Addoor Sticky

La Ley del Taxi de Galicia, “puerta abierta” a la especulación según los taxistas de Vigo

 

La Asociación Provincial del Taxi de Vigo, provincia de Pontevedra, a través de su presidente José E. Viso Veloso, ha manifestado su temor ante la futura Ley del Taxi de Galicia. En su opinión, el borrador presenta unas propuestas "absolutamente dañinas" para el sector en las circunstancias de "profunda crisis" actual y cree, además que se estarían "abriendo las puertas a la especulaci&oac

 

Según informa Viso en un comunicado remitido a nuestro medio, la Xunta de Galicia se hizo eco, hace un año, de la petición por parte de esta asociación de "la necesidad de poseer un marco regulador autonómico para el sector del taxi" en la Comunidad. Comenzaron así las conversaciones entre la Federación del Taxi de Galicia (FEGATAXI), mayoritaria y a la que esta asociación de la provincia de Pontevedra se encuentra asociada, con el resto de las asociaciones minoritarias, agentes sociales, sindicatos y ayuntamientos para elaborar un borrador y debatir con propuestas su redacción.

Los principales puntos de litigio de la nueva Ley es la posibilidad de tener hasta 3 licencias por titular en ciudades con 100 licencias de taxi o más, que son "casi todas las ciudades grandes de Galicia, además de permitir dos conductores por vehículo en cada licencia, incluyendo al titular. Puntos que, como recuerda Viso, han propuestos por los taxistas y no el ejecutivo gallego.

Tenemos la seguridad de que, de llevarse adelante esta redacción, estamos abriendo las puertas a la especulación en el Sector, impidiendo su profesionalización. Justo lo contrario que están haciendo otras ciudades grandes que ya vienen de vuelta.

Cree además que sus compañeros taxistas en Galicia "desconocen los términos de este documento y, que de saberlo, se opondrían enérgicamente." Y no duda en afirmar que según sus datos "algunos directivos de las Asociaciones están actuando más como empresarios del taxi que como autónomos del taxi, si no, ¿cómo se comprende esta deriva hacia la permisividad de pequeñas agrupaciones de taxis?"

Por último, le consta que dicho borrador "no contaría con el beneplácito de las Asociaciones a nivel nacional, si se contase con su asesoramiento"

"Propuestas dañinas"

En julio de 2010, durante una reunión de las asociaciones del taxi, FEGATAXI presenta un primer borrador que, según Viso, "apenas se debate en profundidad" y que presenta a su juicio, "unas propuestas absolutamente dañinas" para el sector en las presentes circunstancias "de profunda crisis". Sin embargo, pese a sus argumentos en contra, quedan en minoría. Ya en 2011 la Xunta de Galicia presenta un nuevo borrador, elaborado por un prestigioso bufete de abogados, que se debate "más en profundidad" dejando en evidencia, "la gran diferencia de criterio que hay dentro del seno de FEGATAXI", tal y como relata Viso.