Addoor Sticky

Historias en taxi para celebrar el Día del libro

Libros y taxi

No hay duda de que el taxi puede ser un magnífico escenario para el desarrollo de una buena historia, y los taxistas, personajes con tantas aristas que puedan protagonizar su propia novela. Como muchos autores saben, las musas a veces son esquivas, pero a bordo de un taxi las tramas se suceden y lo que no se puede vivir, se imagina, convirtiendo también a muchos taxistas en escritores en sus tiempos de descanso que, encontrando en las letras su vocación, terminan dando el salto definitivo a la literatura. En este día del libro, repasamos algunos en los que el taxi, el taxista y sus historias son protagonistas. 

 

"La ciudad de los prodigios" de Eduardo Mendoza: Aunque no es el protagonista principal, un taxista juega un papel crucial en la vida del ambicioso Onofre Bouvila en la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX.

"Un taxista en la ciudad de los poetas" de Manuel Vicent: Una novela que explora la vida y las reflexiones de un taxista en una ciudad llena de personajes singulares y literarios.

"Taxi" de Carlos Zanón: Un thriller ambientado en Barcelona donde un taxista se ve envuelto en una trama criminal.

"Las rutas del taxi" de Juan Marsé: Un libro de relatos donde el taxi y sus ocupantes son un hilo conductor para explorar la vida en la Barcelona de la posguerra.

"El taxista de Picasso" de Rafael Inglada: Una novela histórica que narra la vida de Eugenio Arias, el barbero y confidente taxista de Pablo Picasso.

"La noche de los taxistas" de Santiago Roncagliolo: Una obra de teatro que transcurre en la cabina de un taxi en Lima, revelando las historias de sus pasajeros y del propio taxista.

"El ermitaño" Thomas Rydahl (original en danés: Eremitten) Un viejo ermitaño vive en Fuerteventura trabajando como traductor… y como taxista. Un thriller existencial, donde el taxi es su nexo con el mundo exterior.

"Taxi Keyif" de Aslı Erdoğan (traducido al español): Aunque la autora es turca, esta novela, traducida al español, presenta a un taxista en Estambul y sus encuentros con diversos pasajeros.

"Taxi Driver" de Paul Schrader (guion cinematográfico): Aunque es un guion de película, la figura de Travis Bickle, el atormentado taxista neoyorquino, es icónica en la cultura popular. La lectura del guion ofrece una inmersión profunda en su psique. (Inglés)

"The Yellow Birds" de Kevin Powers: Si bien no se centra exclusivamente en un taxista, hay un personaje que trabaja como taxista en la ciudad de Nueva York y cuya historia se entrelaza con la de los soldados que regresan de la guerra. (Inglés)

"Le Taxi mauve" de Michel Déon: Una novela francesa donde un misterioso taxi púrpura recorre Irlanda, conectando las vidas de varios personajes. (Francés)

"Un taxi pour Tobrouk" de René Havard: Una novela francesa que sigue a tres soldados que intentan llegar a Tobrouk durante la Segunda Guerra Mundial, encontrándose con un taxista en su camino. (Francés)

"Når jeg kommer tilbake" de Jan Kjærstad: Una novela noruega donde un taxista en Oslo reflexiona sobre la vida y la sociedad a través de sus encuentros con los pasajeros. (Noruego)

"The Eyre Affair" de Jasper Fforde: En esta peculiar novela inglesa, los taxis son conducidos por personajes con habilidades especiales, añadiendo un toque de fantasía al oficio. (Inglés)

"Cairo Taxi" de Khaled Al Khamissi (traducido a varios idiomas): Una colección de relatos que ofrecen una visión de la vida en El Cairo a través de las conversaciones de un taxista con sus pasajeros. (Árabe, traducido al inglés, francés, etc.)

Entre los autores que trabajan en el taxi, destacamos a Daniel Díaz. Un autor contemporáneo que ha explorado la vida del taxista, primero en Madrid a través de su blog "Ni libre ni ocupado" y en libros como el homónimo "Ni libre ni ocupado" y "Lo que sé de la lluvia (crónicas de un taxista desorientado)", y ahora desde Valencia. Sus obras ofrecen una perspectiva cercana y humorística de las anécdotas y los personajes que se cruzan en su taxi.