Addoor Sticky

Femutaxi apuesta por la creación de un Área Metropolitana en la región de Murcia

Apenas un mes después de su creación, la Federación de Municipios del Taxi de la Región de Murcia, Femutaxi, ya contaba con unos 100 asociados de distintos municipios de la Comunidad Autónoma de Murcia. Del total de 790 licencias aproximadas existentes en Murcia, aproximadamente 500 pertenecen a los 44 municipios, entre ellos Alcantarilla, Molina de Segura, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, principales promotores de esta federación.

Su presidente, Manuel Martínez, asegura en esta entrevista que no nacen con la intención de enfrentarse a sus compañeros de la capital, con quienes trabajan a diario "sin problemas", sino que esperan conseguir modernizar y optimizar mejor los recursos del sector.

Por esta razón, uno de sus principales objetivos es la creación de un Área Metropolitana que evite la posibilidad de crear nuevas licencias y aprovechar de mejor manera las ya existentes. Además, defienden la creación de un Reglamento del taxi, hasta la fecha inexistente, aprovechando la aprobación del anteproyecto de la ley de movilidad y transporte de viajeros por carretera.

Gaceta del Taxi.- ¿Cuándo nace la Federación de Municipios del Taxi de la Comunidad Autónoma de Murcia? 

Manuel Martínez.- Femutaxi se constituye oficialmente el 15 de enero después de que varios taxistas de fuera de la ciudad de Murcia decidiéramos dar un paso adelante y constituir una entidad que nos represente. En la Comunidad hay 45 municipios. De ellos, hasta la actualidad, sólo uno, la capital, representaba a los restantes 44 municipios que agrupan, en total, unas 500 licencias de taxi. Hasta la fecha, en menos de un mes, somos ya unos 100 socios de diferentes municipios, entre los que destacan Alcantarilla, Molina de Segura, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.

G.T.- ¿Por qué decide ese grupo de taxistas dar "un paso adelante" y crear esta nueva entidad?

M.M.- Un grupo de taxistas de diferentes municipios, comenzamos a reunirnos e intercambiar impresiones, llegando a la conclusión de que nuestros problemas básicamente eran los mismos: la falta de representación a nivel de la comunidad de Murcia, pese a contar con diferentes organizaciones que sólo representan a los compañeros del municipio de Murcia. Además el desconocimiento del sector del taxi por parte de nuestros ayuntamientos o concejalías de transporte, supone un problema a la hora de resolver cualquier tema relacionado con el taxi, licencias nuevas, reglamentos, organización del servicio, tarifas, taxímetros, etc.
G.T.- ¿Cuáles son los principales objetivos que defiende Femutaxi?

M.M.- Aprovechando la reciente aprobación del anteproyecto de ley de movilidad y transporte de viajeros por carretera, a partir del cual esperamos que se redacte un Reglamento para el funcionamiento del sector del taxi en Murcia, inexistente hasta ahora, queríamos tener voz en las negociaciones para así poder defender lo que creemos mejor para el taxi. Decir no a las empresas ni a la liberalización de VTCs. Reconocer la propiedad de la licencia como en Madrid o Barcelona, reestructurar las licencias existentes en manos de empresas titulares de ambulancias, grúas y autocares que en definitiva no prestan los servicios que se supone son los propios. Además, apostamos por la creación de un Área Metropolitana en la región.

"El taxi puede ser más económico"

G.T.- Esta última cuestión es sin duda uno de los aspectos más importantes que defienden. A su juicio, ¿cómo beneficiaría al sector la creación de un Área Metropolitana?
Este es un proyecto que ya se intentó hace tiempo pero que nunca contó con el impulso necesario. Ahora, desde Femutaxi, queremos que la administración sepa que es importante para nosotros, porque podremos conseguir que el taxi sea más rentable para todos, para el cliente y para el taxista.

Por ejemplo, somos conscientes de que muchos compañeros del municipio de Murcia, cuando dejan a un cliente en otro municipio, le dan el número de teléfono de su radiotaxi de manera que cuando soliciten un taxi, pueden aparecer como libres y acceder a esos servicios, lo que supone una actitud por desleal y completamente ilegal.

Además, creemos y estamos seguros de que el taxi puede ser más económico de lo que es actualmente. Todos los años, Facua, en su informe sobre tarifas, nos tacha de ser de los taxis más caros. De tener un Área Metropolitana, el servicio más caro cuando se solicita de un municipio a otro esta tarifa metropolitana, dentro de un Área metropolitana, sería urbana, por lo que un traslado a Renfe, que puede estar en torno a los 18 euros, perfectamente podría estar en torno a los 14-15 euros.

Estaríamos prestando un servicio más económico de cara al usuario y por otro lado evitaríamos que los taxis de la región hagan el recorrido de vuelta a su municipio en vacío. Por el tamaño de nuestra región, podrían existir uno o dos radiotaxis que dieran cobertura a todo el Área, ofertando el teléfono de taxis sin tener que estar pendiente el cliente del municipio en el que se encuentra y por tanto del número de teléfono que debe marcar.

Léalo íntegro en nuestra edición impresa de La Gaceta del Taxi