El Concello rechaza 24 permisos de VTC y advierte de sanciones por operar en suelo urbano
El Concello de Vigo ha rechazado 24 solicitudes presentadas para prestar servicios con vehículos de transporte con conductor (VTC) en el interior de la ciudad. A través de un comunicado oficial, el Ayuntamiento informó que la plataforma solicitante ya ha recibido la notificación correspondiente, en la que se advierte que no pueden prestar servicio urbano y que, en caso de hacerlo, podrían enfrentarse a infracciones consideradas muy graves, sancionables con multas de entre 2.001 y 6.000 euros. También se contempla la inmovilización del vehículo como medida cautelar.
El consistorio ha trasladado esta información a la Xunta de Galicia, remitiéndole los correspondientes partes para que actúe en consecuencia. En el escrito que acompaña la denegación de las licencias, el Concello recuerda que las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor solo habilitan para realizar transporte interurbano, en ningún caso podrían hacer servicio con origen y destino en el municipio.
Para prestar servicio urbano en Vigo, los titulares de autorizaciones VTC deberían contar con una autorización específica emitida por el propio Concello. Sin embargo, como no existe actualmente una ordenanza municipal que regule la concesión y condiciones de este tipo de servicios, el Ayuntamiento concluye que no procede otorgar dichas autorizaciones.
Este pronunciamiento se produce en un contexto de tensión creciente con el sector el taxi. Recientemente, las organizaciones de taxistas denunciaron públicamente la presencia de VTC prestando servicios urbanos en la ciudad, llegando incluso a recoger pasajeros en paradas reservadas exclusivamente para el taxi tradicional. Consideran estos hechos como competencia desleal y exigieron un mayor control por parte de las autoridades.
“Estamos muy contentos. Confiábamos plenamente en el Concello de Vigo y su palabra dada. Tardaron un poco porque tenían que estudiar toda la documentación, pero ayer sacaron el comunicado en el que incluso les advierten de las sanciones”, ha indicado Emilio Mosquera, presidente de la Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo.
“Ahora esperamos que tanto la Policía Local como la Guardia Civil empiecen a controlarles. Por nuestra parte, nos reafirmamos en que teníamos razón, y el marco jurídico era el correcto, La ley nos ampara y la competencia de los transportes urbanos es de los ayuntamientos”, indica el representante de los taxistas.
El taxi elimina sus descansos para competir con las VTC
Hay que recordar que el sector del taxi de Vigo ha acordado eliminar el día de descanso rotatorio entre semana, con el objetivo de reforzar su competitividad ante la llegada de los vehículos de transporte con conductor (VTC). La medida fue aprobada por mayoría absoluta tras una consulta sectorial en la que 274 profesionales votaron a favor y 88 en contra. Con esta decisión, los taxistas se autorregularán sin turnos obligatorios, aumentando su presencia en la calle como forma de frenar lo que consideran una amenaza a su modelo de negocio. El nuevo régimen entrará en vigor el 7 de julio, tras su registro y tramitación por el Concello.
La iniciativa, impulsada por la Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo, responde a la preocupación creciente por una posible liberalización del sector y la actuación irregular de las VTC en la ciudad. Durante una asamblea previa a esta consulta, desde el taxi se reclamó mayor control por parte de la Policía Local y se destacó la necesidad de mantener un servicio visible y constante. El presidente de la asociación, Emilio Mosquera, confió en una actuación firme de las administraciones y reafirmó el compromiso del colectivo con la mejora del servicio, especialmente en momentos de alta demanda como los fines de semana o eventos./TAMBIÉN ES NOTICIA