Addoor Sticky

Alcaldesa de A Coruña: “Las VTC son una realidad, hacen un servicio que los taxis no dan”

Un taxi y una VTC circulando

Desde que aterrizasen plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC) en A Coruña, desde el sector del taxi han pedido a la administración un mayor control sobre la actividad de estos vehículos, a los que acusan de realizar transportes urbanos sin contar con la preceptiva autorización. El sector del taxi se ha manifestado en las calles de la ciudad y la alcaldesa, Inés Rey, ha querido salir al paso para “armonizar” la convivencia entre los taxis y las VTC.

En declaraciones ofrecidas a la emisora Radio Voz, recogidas por El Español, la alcaldesa ha instado al taxi a “modernizar su servicio”, al tiempo que anunció una ordenanza que ayude a alcanzar una coexistencia pacífica entre el taxi y las VTC, y que sea común para todos los ayuntamientos. Además, Rey propone cerrar las tarifas, revisar la concesión de licencias o cambiar la aplicación como posibles medidas para mejorar el servicio de taxi.

“A determinadas horas y momentos es muy difícil encontrar un taxi mediante aplicación o con una llamada”, indicó la alcaldesa, recordando que hay una importante cantidad de quejas de ciudadanos enviados a los registros municipales. Junto a esto, también cuestiono que las concesiones de licencias de taxi sean “excesivamente caras”.

Con respecto a las VTC, Rey indicó que “son una realidad” y que “hacen un servicio que los taxis no dan”. Al mismo tiempo, indicó que la implantación de este nuevo servicio de VTC en la ciudad se debe al otorgamiento de numerosas autorizaciones por parte de la Xunta, que ha delegado en los concellos la posibilidad de regular la actividad de las VTC.

En base a esto, recordó que los ayuntamientos han pedido “una regulación común para los 313 ayuntamientos para evitar que cada uno tenga su ordenanza”, de este modo habría “seguridad jurídica y todo el mundo tendría espacio para trabajar”./TAMBIÉN ES NOTICIA