Las VTC otorgadas a Cabify solo podrán hacer servicios urbanos los próximos cuatro años
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictaminado una serie de autos por los que se obliga a la Comunidad de Madrid a otorgar nada menos que 9.400 autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC) a Cabify. El Gobierno regional ha dejado claro que acatará de manera inmediata el auto judicial, pero también ha anunciado que recurrirá dichos autos, sin descartar acudir al Tribunal Supremo.
No obstante, según ha podido saber La Gaceta del Taxi, estas autorizaciones que por mandato judicial deben otorgar a Cabify solo podrán hacer servicios urbanos durante los próximos cuatro años desde su otorgamiento. Una vez transcurridos esos cuatro años, solamente podrán realizar servicios interurbanos.
Son autorizaciones limitadas en el tiempo, ya que así lo establecía el famoso decreto Ábalos que habilitó allá por 2018, cuatro años de moratoria a las VTC nacionales para que pudiesen prestar servicios urbanos. Ese decreto Ábalos es de aplicación a estas autorizaciones por la fecha en la que fueron solicitadas y por eso dispondrán de estos cuatro años para poder realizar servicios urbanos. A partir de ahí, y tal y como explica el citado decreto nacional, deberían obtener una autorización regional para la realización de ese tipo de servicios. Esto es algo muy importante y a tener en cuenta, sobre todo de cara a posibles futuras intenciones de la compañía para la transmisión de estas autorizaciones a otros interesados.
Por la misma razón temporal, a estas autorizaciones que otorgarán a Cabify no se les aplican los requisitos del Decreto 5/2024 por el que se incorporó la actividad de arrendamiento con conductor a la normativa de la Comunidad de Madrid, ya que estas autorizaciones fueron solicitadas con anterioridad a la existencia de esta regulación.
Por ese motivo, y siendo un aspecto muy a tener en cuenta de cara a los usuarios, para estas VTC los conductores no estarán obligados a superar la prueba de conocimientos, ni tampoco se podrá comprobar si han sido condenados previamente por delitos de carácter sexual. Tampoco estas autorizaciones quedarán obligadas a tener el 10% de la flota adaptada a personas con movilidad reducida. Es decir, durante los próximos cuatro años, estos vehículos podrán ser conducidos por cualquiera e insistimos, los titulares no quedan obligados a tener en cuenta ese porcentaje de vehículos adaptados a dar servicio a los usuarios con problemas de movilidad reducida, algo que demandan las organizaciones de este colectivo.
Al no aplicárseles el citado decreto, el aprobado por la Gobierno regional en 2024, tampoco deberán seguir el mandato medioambiental aprobado por la Comunidad de Madrid por el que se obligaba a que los vehículos fuesen ECO o CERO emisiones. No están obligados a ello a excepción de que sustituyan los coches por su propia iniciativa.
Mañana a las 10.00 horas, manifestación de taxistas
Contra el otorgamiento de estas autorizaciones se manifestarán mañana los taxistas en Madrid. La Federación Profesional del Taxi, respaldada por la Asociación Nacional del Taxi, ha convocado una protesta que se iniciará frente al Ministerio de Economía en torno a las 10.00 horas de mañana. Además, advierten de que es la primera de una serie de protestas que se podrán replicar en puertos, aeropuertos y estaciones de tren de todo el país.
La organización convocante insiste en que se trata de un problema a escala nacional. "Es un problema muy grave, hablamos de miles de movilizaciones que afectan a todos. De hecho, solo las nuevas miles de VTC de Madrid podrían prestar el 20% de sus servicios fuera de nuestra región", advierten./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ