SCAT refuerza su crecimiento con nuevos servicios y avances en su futura sede
La Sociedad Cooperativa del Taxi de Madrid, SCAT, cerró 2024 con un resultado en positivo de 432.579 euros después de impuestos, un 10,22% más que en 2023, sumando así tres años de beneficios.
“Seguimos en una fase de estabilización de ingresos y actividades”, señaló su presidente, Leonardo Movilla, durante la Asamblea General Ordinaria del 24 de mayo. Además, desgranó algunas de las cuestiones más relevantes de 2024 recogidas en el informe de gestión, además de explicar a los asistentes de la situación con respecto a las obras de la futura sede de Medina de Pomar.
Antes de eso, no obstante, se aclararon algunas cuestiones financieras, en las que se destacó esta fase de estabilidad que está atravesando la Cooperativa, que en 2024 tuvo una cifra de negocio de 30,95 millones de euros, un 0,016% menos con respecto al año anterior. Esta disminución, explicaron, está motivada por la variación de los precios de combustibles y no por una reducción de la actividad de la cooperativa.
De hecho, según las cifras presentadas, la delegación de San Mario creció un 8% en la venta de combustibles, mientras que en Valportillo creció un 6% tras la instalación de un segundo surtidor, vendiendo 2,2 millones de litros de combustible al año. Además, en esta sede se ha instalado una infraestructura de recarga eléctrica de 240kw, un supercargador que dará servicio a los 435 socios que disponen de vehículos eléctricos, y que representan un 3,60% dentro de todos los socios pero a un 7,43% de los no socios, por lo que desde Cooperativa confían en que su instalación suponga un atractivo para que estos taxistas se den de alta como cooperativistas.
No obstante, al cierre del ejercicio, la Cooperativa volvió a experimentar un leve crecimiento en el número de socios, que, en palabras de su presidente, esperan que se convierta en una tendencia y que suponga un aumento exponencial año tras año gracias, en parte, a la repercusión que están teniendo las diferentes campañas de fidelización que se están desarrollando, con la financiación de equipos de taxímetro, capillas o bucle magnético, así como en la adaptación a GLP. Asimismo, campañas como “Tráete un amigo” están teniendo un impacto positivo en el balance final de socios.
Ofrecer mejores servicios a los socios fue, precisamente, lo que llevó a Cooperativa a adquirir su futura nueva sede en Medina de Pomar, de la que se explicó que, durante 2024, se llevó a cabo la demolición parcial del edificio y que se presentaron los diferentes informes requeridos para obtener la licencia de obra y comenzar la construcción. Como explicó Movilla, se trata de un proceso burocrático largo y complejo que, a día de hoy, todavía no ha finalizado, aunque confía en que esté todo resuelto en el próximo mes y que a finales de verano o inicio del otoño, se pueda comenzar a construir esta nueva sede que ampliará, entre otras cuestiones, la capacidad de suministro de combustible.
Preocupación por el nuevo convenio colectivo del taxi
Aunque el presidente reconoció que en un principio esperaba no tener que traer este tema a la Asamblea, finalmente se expuso ante los socios cómo podría llegar a afectar a la Cooperativa la aprobación del nuevo convenio colectivo para el sector en los términos actuales de la negociación. Sin embargo, todo apunta a que finalmente sí que va a afectar al personal de taller, a las radioemisoras y al personal administrativo, que, según subrayó el propio Movilla, supondría más de 380.000 euros adicionales en gastos salariales.
“Cooperativa es de los taxistas y para los taxistas, que quiere decir que somos algo muy parecido al taxi”, explicó el presidente para añadir que “si ahora mismo este convenio vería la luz, la situación ante una posible reclamación sería incierta”. Por ello desde Cooperativa insisten en que esto nos va a afectar a todos, “y no sé qué tiene que ver mecánicos y oficinistas con el taxi. Es un peligro que se cierne y que, llegado el momento tendríamos que ver cómo afrontar”.
Modificación de estatutos
La nueva Ley de Cooperativas, aprobada en 2022, dio un plazo máximo de 3 años para adaptarse a ella, por lo que se sometió a votación la modificación de 28 artículos por esta cuestión y se aprovechó para corregir otros puntos con errores, además de proponer el cambio en la redacción de dos artículos a propuesta del Consejo Rector.
El primero de estos artículos es el referente al número de consejeros, Y es que tal y como explicó el presidente, cuando en 2026 esté abierta la delegación de Medina de Pomar será necesaria la presencia de al menos dos delegados nuevos, en horarios de mañana y tarde. “Podríamos elegir a voluntad del Consejo Rector, pero entendemos que tienen que ser ustedes quienes elijan a esos consejeros. Nosotros proponemos hasta un máximo de 10 consejeros, para que cuando finalice este mandato, con la nueva sede ya abierta, puedan estar disponibles estos nuevos consejeros”.
Por otro lado, se redujo el número de interventores, pasando de los 3 actuales a 1, ya que al ser Cooperativa una entidad auditada, no están obligados a emitir informe. Además, se amplió su mandato a 4 años, en vez de dos, para que coincida con las elecciones del Consejo Rector, evitando la celebración de elecciones cada dos años. Tanto esta modificación como todas las anteriores, fueron aprobadas por unanimidad por los asistentes a la Asamblea.