Quejas por los exámenes de taxi notificados de un día para otro: “Si me hubieran avisado con margen me habría salido mejor”
De no abrir la convocatoria de citas durante meses a citar a los aspirantes al examen de taxi con menos de 24 horas de antelación. Esta es la nueva práctica que, según denuncian numerosos afectados, está adoptando el Ayuntamiento de Madrid a través de la Oficina del Taxi y que ha generado un profundo malestar entre quienes aseguran que “están jugando” con su “futuro y su tiempo”.
Según ha podido saber este medio, desde la semana pasada un buen número de aspirantes ha recibido la notificación para presentarse al examen con menos de un día de margen, asumiendo el riesgo de no poder acudir a la prueba por la imposibilidad de reorganizar su jornada laboral o desplazarse a la capital. Para el examen celebrado el viernes 21 de noviembre, por ejemplo, muchos candidatos fueron avisados el día anterior, jueves 20.
Conviene recordar que la asignación de citas se reabrió el 13 de noviembre, tras casi cuatro meses de parón, lo que había generado un notable malestar entre quienes querían acceder a la profesión y no podían obtener fecha para examinarse. Una vez reactivadas y, según confirmó ayer el propio Ayuntamiento en la reunión de la Comisión de Precios para la aprobación de tarifas, ahora se está acelerando la asignación debido al enorme tapón acumulado tras semanas sin conceder citas.
Desde La Gaceta del Taxi hemos hablado con varios afectados que califican de “vergonzosa” la actitud del Gobierno municipal, que justificó el parón por la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, la cual introduce cambios en los requisitos para acceder a la profesión en Madrid.
Críticas a la gestión administrativa
Uno de los afectados con los que hemos podido hablar asegura que recibió ayer la notificación a las 12:53, en la que se le informaba de que debía realizar el examen a las 10:30 del día de hoy. Afirma haber podido completarlo, aunque con algunas dudas, y tiene clara una cosa: “De haber avisado con una antelación lógica, me habría salido mejor”. Denuncia además que no se puede avisar a personas con cargas familiares y laborales con tan poco margen, ya que en su caso no pudo ponerse a repasar hasta bien entrada la noche, después de llegar a casa de trabajar y atender a sus hijos.
Otro de los afectados que ha realizado el examen en el día de hoy lamenta la mala gestión del Ayuntamiento de Madrid en este caso. Indica a nuestro medio que también recibió la notificación sobre las 13.00 horas del día de ayer, lo que supone que fue avisado con menos de un día de margen. Por suerte, pudo avisar en su actual trabajo para que le concediesen el permiso y ha podido hacer el examen que, según denuncia, se ha celebrado con más de 40 minutos de retraso. “Esperaba que nos avisasen de una semana para otra”, indica, explicando que hay compañeros que solicitaron cita la semana pasada antes que él y que no han recibido aún fecha para examinarse.
Héctor García, director de ECartilla, academia especializada en la formación de aspirantes a taxistas, señala que esta práctica es “una muestra más de la desconsideración que la Oficina del Taxi está mostrando por el sector”.
Aunque muchos afectados han logrado reorganizar su tiempo y recursos para acudir al examen con un margen inferior a 24 horas, no siempre ha sido posible. Algunos aspirantes recibieron la notificación para examinarse al día siguiente y no pudieron presentarse por encontrarse fuera de la capital. En esos casos, además, la nueva normativa les obliga a esperar un mes para repetir la prueba si habían suspendido anteriormente.
En uno de estos casos se ha presentado una reclamación en la que se asegura que, tras haber presentado la solicitud y abonado la tasa, se le notificó la cita con 24 horas de antelación. Ese escaso margen de tiempo impidió su asistencia porque no se encontraba en España por motivos previamente planificados. Por su imposibilidad de acudir, ha solicitado que se le asigne una nueva fecha con un plazo de aviso adecuado./TAMBIÉN ES NOTICIA