Addoor Sticky

Un incremento de VTC no reducirá el uso del coche privado y colapsará Madrid aún más

Taxi, VTC y autobús circulando por Madrid

La posible multiplicación de la flota de vehículos de transporte con conductor (VTC) en Madrid —si finalmente se otorgan las 8.500 autorizaciones pendientes de resolución judicial— no tendrá un efecto positivo en la movilidad sostenible ni contribuirá a reducir el uso del coche privado. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por la consultora Colin Buchanan, encargado por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) y presentado ayer en Madrid.

Según el informe, la nueva demanda que generaría una flota ampliada de VTC procederá mayoritariamente del transporte colectivo, lo que neutraliza el impacto esperado por las administraciones para disminuir la dependencia del vehículo privado. Los datos que sustentan esta idea son claros. El primero, extraído de una encuesta incluida en el propio estudio, revela que el 72,33% de los usuarios captados por el servicio Taxi/VTC son habituales del transporte público, mientras que solo el 6,67% proviene del coche particular.

A este dato se suma otro revelador: el servicio de taxi o VTC es 3,28 veces más propenso a atraer a un usuario habitual del transporte público que a uno del vehículo privado, en términos relativos a la base de usuarios existente. En consecuencia, la ampliación de la flota no lograría captar a conductores de coche privado —objetivo central de las políticas de sostenibilidad— y, por tanto, no contribuiría a aliviar la congestión.

El análisis incorpora además evidencia internacional que refuerza esta conclusión. En contextos urbanos densos, diversos estudios han demostrado que la expansión de los servicios de VTC provoca un trasvase significativo desde el transporte público, pero apenas tiene impacto en el uso del vehículo privado. Las investigaciones apuntan a que, si los servicios de ride-hailing no existieran, entre un 49% y un 61% de sus usuarios habría optado por el transporte colectivo, mientras que solo entre un 9% y un 16% lo habría hecho por su coche.

Impacto en la congestión del tráfico

Dado que la captación de usuarios de vehículo privado es mínima o inexistente, la expansión de la flota de VTC no solo no reduce los automóviles particulares en circulación, sino que incrementa el volumen total de tráfico al añadir miles de nuevos vehículos a las calles. Además, al atraer a personas que ya utilizaban modos sostenibles, como el transporte público, se anula cualquier avance en materia de sostenibilidad urbana.

En definitiva, según este estudio, el aumento de vehículos de transporte con conductor tendría un efecto nulo o insignificante en la sustitución del coche privado, objetivo esencial de las políticas de movilidad sostenible. Lejos de ser una herramienta eficaz para reducir la congestión o mejorar la sostenibilidad, la ampliación de la flota de VTC se presenta como una medida incoherente con las metas estratégicas de las ciudades que buscan un futuro más saludable, eficiente y con menos tráfico./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ