La CAM solo concede a Cabify 773 VTC de las casi 9.500 solicitadas
Nuevo capítulo en el “culebrón” que envuelve a la plataforma de movilidad Cabify por la solicitud de casi 9.500 autorizaciones de vehículos de transporte con conductor (VTC) para prestar servicio en la Comunidad de Madrid.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictó una serie de autos en los que obligaba a la administración regional a otorgar 9.465 autorizaciones VTC a la citada compañía, siempre y cuando se cumplieran los requisitos establecidos legalmente. Pues bien, según ha informado La Razón y han confirmado fuentes de la Comunidad de Madrid a nuestro medio, solo se concederán 773 VTC.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha asegurado que solo concederá el 8 % de las VTC solicitadas por Cabify, ya que la compañía no habría cumplido los requisitos exigidos por la normativa de transportes. Estos requisitos están relacionados con las características técnicas de los vehículos, su domicilio en la Comunidad de Madrid y la consignación del servicio al que se destinan, que no es otro que el de alquiler con conductor. Además, la administración madrileña recalca que 5.011 autorizaciones fueron presentadas fuera de plazo.
Desde la Comunidad de Madrid —y así lo han confirmado en reiteradas ocasiones a La Gaceta del Taxi— aseguran haber actuado con el objetivo de acatar la sentencia judicial, pese a que esta ha sido recurrida. Por ello, defienden haber actuado con la mayor agilidad posible, otorgando únicamente las autorizaciones que cumplen con los requisitos legales.
Reacción del sector del taxi
Desde el sector del taxi, la Asociación Nacional del Taxi, personada en el procedimiento por medio de su equipo jurídico y que es compartido con la Federación Profesional del Taxi, asegura estar satisfecha, aunque advierte que “darán batalla” por esas 773 VTC y presentarán los correspondientes recursos. “De las 25.000 que, en el peor de los pronósticos, podrían haber entrado a que se concedan unas 700, consideramos que es un éxito. No sabemos cómo lo verán los compañeros, pero si supieran la cantidad de trabajo, tiempo y dinero que hemos empleado, lo entenderían”, aseguran.
Asimismo, han querido destacar el papel desempeñado por el actual equipo de la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid: “Han hecho un gran trabajo, haciendo cumplir la ley”. También desde la administración madrileña explican que han hecho un gran esfuerzo y “todo lo que han podido” para llegar a este punto.
Servicios urbanos
Así las cosas, se estima que, después del verano, Cabify ponga en marcha estas 773 VTC que, tal y como informó La Gaceta del Taxi, solo podrán prestar servicios urbanos durante los próximos cuatro años desde su otorgamiento. Transcurrido ese plazo, únicamente podrán realizar servicios interurbanos.
Se trata de autorizaciones limitadas en el tiempo, ya que así lo establecía el conocido decreto Ábalos, que habilitó en 2018 un periodo de moratoria de cuatro años para que las VTC nacionales pudieran operar en servicios urbanos. Ese decreto es aplicable a estas autorizaciones debido a la fecha en que fueron solicitadas, motivo por el cual dispondrán de cuatro años para realizar servicios urbanos. A partir de ahí, y tal y como establece el citado decreto, deberán obtener una autorización autonómica para poder seguir prestando este tipo de servicios. Este aspecto es especialmente relevante, sobre todo ante posibles futuras intenciones de la compañía de transmitir estas autorizaciones a terceros.
Por la misma razón temporal, a estas autorizaciones concedidas a Cabify no se les aplica el Decreto 5/2024, por el que se incorporó la actividad de arrendamiento con conductor a la normativa de la Comunidad de Madrid, ya que fueron solicitadas con anterioridad a la entrada en vigor de dicha regulación./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ