Addoor Sticky

Taxistas proponen un sistema tarifario dinámico pero regulado por la administración

taxímetro noche

Élite Taxi Barcelona ha presentado un “corredor tarifario regulado” como la medida estrella de su plan de tarifas para el taxi de la Ciudad Condal en 2026. Con esta iniciativa aspiran a modernizar el sistema tarifario del taxi metropolitano combinando control público, flexibilidad y justicia económica. Este modelo, vinculado a la tarifa 3 (precio cerrado por aplicación), permitiría ajustar los precios dentro de un margen controlado por el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), con descuentos de hasta el 5 % en servicios esenciales —como traslados laborales, sanitarios o escolares— y aumentos de hasta el 20 % en contextos de mayor riesgo o coste para el conductor, como las noches de fin de semana o zonas conflictivas.

Hoy lunes, a las 12:30 h, se celebra la primera reunión oficial sobre las tarifas del taxi para 2026. La organización explica que este corredor tarifario no supone una liberalización del sistema ni una tarifa dinámica al estilo de las plataformas VTC, sino un modelo híbrido y transparente bajo supervisión pública. Su objetivo es adaptar el precio del servicio a las condiciones reales de la oferta y la demanda, garantizando un equilibrio entre accesibilidad para el usuario y sostenibilidad para el conductor. Según Élite Taxi, esta herramienta mejoraría la cobertura en momentos y zonas con baja disponibilidad, reduciría los tiempos de espera y ofrecería precios más justos y ajustados a los costes reales del servicio.

La organización destaca que el nuevo sistema favorecería la presencia de más taxistas en franjas complicadas —como noches, festivos o grandes eventos—, donde hoy muchos profesionales evitan operar por falta de rentabilidad. También subraya que el corredor permitiría ofrecer descuentos en los desplazamientos de interés público, asegurando el acceso asequible al taxi para personas mayores, trabajadores nocturnos o usuarios con movilidad reducida. “Es un modelo innovador pero responsable”, resume el informe, que apuesta por una gestión tarifaria inteligente sin perder el control público ni los valores del servicio.

Subida tarifaria del 7%

La propuesta de Élite se engloba en un documento más amplio en el que también plantea una subida media del 7 % en las tarifas del taxi para 2026. El objetivo es compensar el fuerte incremento de los costes operativos y el déficit de rentabilidad acumulado tras años de congelaciones o aumentos mínimos. La organización recuerda que los taxistas soportan una presión inflacionaria persistente, con unos combustibles que siguen por encima de los niveles pre pandemia. Insisten, además, en que los seguros han subido hasta un 30 % al ser equiparados con las VTC pese a su menor siniestralidad, y que los gastos de mantenimiento, digitalización y financiación se han disparado. La subida del 4,7 % aprobada para 2025 fue, según Élite Taxi, un avance insuficiente, y por ello reclama una senda de ajustes progresivos que evite el deterioro del servicio público.

Junto al corredor tarifario, el sindicato propone una estructura tarifaria progresiva por tramos que sustituya la actual linealidad del precio por kilómetro y minuto. Los primeros 5 km o 15 minutos tendrían un coste ligeramente superior para reflejar los gastos fijos y de captación del servicio, mientras que a partir de ese punto el precio disminuiría, incentivando los trayectos medios y largos. Esta medida mejoraría la rentabilidad de los servicios cortos, redistribuiría los ingresos entre los conductores y desincentivaría los desplazamientos innecesarios de muy corta distancia, en línea con los objetivos de sostenibilidad urbana.

Tarifa compartida inteligente

El informe también introduce la creación de una “tarifa compartida con emparejamiento inteligente”, basada en aplicaciones digitales autorizadas por el IMET. Este sistema permitiría que dos pasajeros con rutas similares compartan vehículo y obtengan un descuento del 30 %, mientras que el taxista percibiría entre un 20 y un 40 % más que en un servicio individual. La medida busca reducir la congestión y las emisiones al tiempo que mejora la eficiencia y la accesibilidad del servicio.

Élite Taxi Barcelona considera que el conjunto de propuestas configura una “nueva generación de tarifación pública inteligente”, donde el precio deja de ser un elemento rígido para convertirse en una herramienta de gestión de la movilidad urbana y redistribución económica. El colectivo reafirma su voluntad de colaborar con el IMET para consolidar un modelo de taxi moderno, digitalizado y sostenible, capaz de responder a los retos de la movilidad del siglo XXI sin renunciar a su función pública y social./TAMBIÉN ES NOTICIA