Presentan a los taxistas la nueva ley que busca frenar las agresiones al colectivo
La Ley de Transportes de vehículos de menos de nueve plazas, en la que la Generalitat de Catalunya lleva años trabajando, entra en la fase final de su tramitación. Esta tarde, alrededor de las 16.00 horas, el texto será presentado en el Consell del Taxi.
“Hoy empezará a visibilizarse de forma clara el trabajo realizado durante los últimos dos años en los despachos y en el ámbito político”, afirma Élite Taxi Barcelona, destacando que han llevado a cabo una labor silenciosa, constante y muy meticulosa con el objetivo de “defender al sector del taxi frente a los ataques y agresiones sufridos durante demasiado tiempo”.
Desde el sector, y en particular desde la citada organización, se reclama un control absoluto y una trazabilidad total sobre el origen de los miles de servicios que terminan en vehículos ilegales. Por ello, exigirán “auditorías, obligación de registros y responsabilidad directa de las plataformas”. Asimismo, plantean el bloqueo de la operativa a quienes alimenten la economía sumergida y sanciones contundentes para quienes lo permitan o se lucren con este fraude. “Solo así se podrá erradicar el problema de raíz y proteger tanto a la ciudadanía como a los taxistas legales”, sostienen.
Castigo a las malas prácticas
“Exigimos un castigo contundente contra quienes usan el amarillo y negro, símbolo de confianza de nuestra ciudad, para estafar”, advierten desde la organización, calificando de “intolerable” que se utilice la imagen de Barcelona y un distintivo que la ciudadanía reconoce y busca por seguridad “para cometer fraudes”.
“Quienes se aprovechan de ese símbolo para engañar y lucrarse deben enfrentarse a sanciones y penas ejemplares”. Entre las medidas propuestas destacan la retirada de la operativa, multas severas, inhabilitaciones administrativas y todas las acciones legales necesarias para impedir que vuelvan a beneficiarse de la confianza pública. “No vamos a tolerar que se mancille la imagen de la ciudad ni que se ponga en riesgo la seguridad y la tranquilidad de la gente”, insisten.
En relación con las VTC, denuncian que sus conductores no estén obligados a disponer de ninguna credencial profesional, mientras que los taxistas deben cumplir con todos los requisitos legales y formativos. “Es imprescindible corregir este agravio y establecer una regulación justa”.
En este sentido, desde Élite Taxi Barcelona consideran fundamental elevar el nivel de catalán, tanto para conductores de taxi como para quienes aspiren a trabajar en este ámbito, “ya que se trata de un servicio público esencial y resulta imprescindible poder atender a los usuarios del país en su lengua”.
El sector confía en que estas medidas queden recogidas en la nueva ley, con el fin de poner freno al “expolio” que aseguran estar sufriendo y de garantizar la seguridad de los usuarios, respetando las tarifas oficiales y asegurando una oferta suficiente de taxis que haga innecesarias las VTC./TAMBIÉN ES NOTICIA