La nueva Ley geolocalizará a taxis y VTC para evitar prácticas ilegales
La nueva Ley catalana de transportes de viajeros en vehículos de menos de nueve plazas, que se presenta hoy en el Consell del Taxi, incluirá importantes novedades para combatir la actividad irregular de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y las malas prácticas de algunas licencias de taxi.
Una de las medidas principales consiste en la instalación de un dispositivo en todos los taxis y VTC para geolocalizar los vehículos y prevenir cualquier actividad ilegal. Con ello se espera impedir que las VTC realicen servicios urbanos sin autorización y que determinados taxis rechacen servicios o no atiendan a los clientes. “Con estos dispositivos se podrá sancionar de forma telemática, sin necesidad de que un agente de la Guardia Urbana pare a una VTC para multarla”, explica Alberto Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona.
Esta es una de las novedades clave que conocerán las asociaciones representativas del sector del taxi en Catalunya a partir de las 16.00 horas de hoy. La nueva norma regulará tanto a taxis y VTC como a las plataformas que los gestionan.
El texto contempla también la creación de una nueva modalidad de transporte, denominada “transporte de alta disposición”, destinada a aquellas VTC que podrían realizar servicios urbanos siempre que cumplan ciertos requisitos: vehículos adecuados, precontratación de al menos dos horas y duración mínima de cada servicio de una hora. Es decir, con esta autorización solo se podrá realizar un servicio por hora.
Así, las VTC de plataforma solo podrán prestar servicios interurbanos, mientras que los vehículos autorizados para servicios urbanos serán los de alta disposición, con las limitaciones mencionadas. “Solo habrá dos modalidades de transporte urbano: el taxi será la opción principal, y las VTC quedarán para los servicios interurbanos autorizados”, advierte Álvarez.
En cuanto a la regulación de las plataformas, la ley les otorgará responsabilidad sobre la actividad que gestionen. “Actualmente, las plataformas ofrecen miles de servicios urbanos a VTC sin autorización, sin asumir ninguna responsabilidad”, denuncian desde Élite Barcelona, recordando que incluso la Guardia Urbana inmoviliza y lleva al depósito a estos vehículos en múltiples ocasiones. “El 90% de las VTC no pueden realizar los servicios que prestan. El dispositivo permitirá controlar esto y verificar si las plataformas envían servicios urbanos a vehículos no autorizados. Las plataformas serán sancionadas de la misma manera que los vehículos”, explica Álvarez.
“Las plataformas ya no tendrán barra libre. Con los años, nos hemos dado cuenta de que los autónomos son quienes reciben las sanciones, cuando en realidad los servicios se asignan ilegalmente desde las plataformas”, denuncia el portavoz de los taxistas, subrayando que la ley obligará a las plataformas a asumir la responsabilidad sobre el servicio, el usuario y la vigilancia de prácticas ilegales.
“Máxima dureza” contra la mala praxis en el taxi
Respecto al sector del taxi, la nueva ley endurecerá el régimen sancionador con inmovilizaciones y fuertes multas. “Estamos cansados, y la administración también, de la impunidad de taxistas que estafan a turistas usando un símbolo de Barcelona como el amarillo y negro. Queremos máxima dureza contra este tipo de conductores y que salgan del sector porque son basura”, afirma Álvarez, quien añade que los conductores de VTC deberán pasar un examen equivalente al del taxi.
La legislación declarará el taxi como un servicio económico de interés general. “Los dispositivos geolocalizadores o ‘cajas negras’ garantizarán las obligaciones de servicio”, explica. “Todos los taxis deberán realizar todos los servicios solicitados por los usuarios. Esto de anular servicios a conveniencia se acabó. Se garantizará que haya taxis disponibles y suficiente oferta para la demanda en cada momento”, añade el portavoz.
“Hemos trabajado mucho en esta ley con los distintos grupos políticos que han dirigido el Govern. Debería entrar como proposición de ley esta semana en el Parlament, y ser registrada por PSC, Comuns, ERC, Junts y CUP. Esta ley supone un cambio de modelo y pone al ciudadano en el centro. Por eso pedimos a los grupos políticos que dejen sus diferencias de lado y la registren. Estamos hartos de que nos roben”, sentencia Álvarez./TAMBIÉN ES NOTICIA