Addoor Sticky

“Ningún taxista va a poder rechazar servicios sin motivo”

Capilla taxi Más imágenes en Depositphotos España.

Una de las principales novedades que introduce la nueva Ley catalana de Transportes de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, presentada ayer en el Consell del Taxi, es la instalación obligatoria de un dispositivo geolocalizador o “caja negra” tanto en taxis como en VTC. Este sistema permitirá realizar un seguimiento de los servicios prestados por los conductores.

El dispositivo tendrá un doble objetivo: por un lado, sancionar a las plataformas que asignen servicios urbanos a vehículos sin autorización; y por otro, garantizar el control de la actividad de los taxistas, dado que el taxi pasa a considerarse un servicio económico de interés general. Con ello se busca evitar rechazos injustificados de viajes, asegurar una oferta suficiente y cubrir la demanda.

Según explicó a nuestro medio Alberto “Tito” Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona —una de las organizaciones que más ha impulsado esta normativa—, con la nueva ley “ningún taxi va a poder rechazar servicios sin motivo”, ya que siempre deberá justificarse la negativa. Además, señaló que se pretende acabar con malas prácticas de algunos profesionales mediante sanciones severas e incluso la inmovilización del vehículo. “Ya está bien de que utilicen el amarillo y negro, símbolo de la ciudad, para estafar a la gente”, recalcó.

Álvarez añadió que “gran parte del régimen sancionador se aplicará de forma conjunta al taxi y a las VTC”, y subrayó que el sector debe adaptarse a los cambios, especialmente ahora que se reconoce como un servicio de interés general.

Otra medida destinada a profesionalizar la actividad será la exigencia de conocimientos de catalán. Todo apunta a que los grupos políticos que lleven la proposición de ley al Parlament reclamarán un nivel B2 para los taxistas. Según Álvarez, esta obligación tendrá carácter retroactivo y afectará a todos los profesionales, aunque dispondrán de un plazo, previsiblemente de dos años, para alcanzar el nivel requerido.

Nivel B2 obligatorio de catalán

En lo relativo a las VTC, la norma establece que no se ampliará la flota en Catalunya. Al contrario, la tendencia será a su reducción progresiva. Las autorizaciones actuales que permiten prestar servicios urbanos dejarán de tener validez: pasarán a estar bajo la titularidad de la Generalitat y quedarán limitadas a servicios interurbanos. Para las VTC tradicionales se creará una nueva autorización denominada de “alta disposición”, que exigirá reserva previa obligatoria y permitirá prestar únicamente un servicio por hora. Esta restricción ha generado fuerte polémica, y asociaciones como Unauto ya han anunciado que recurrirán la medida.

En cuanto a una posible ampliación de la flota de taxis, estará condicionada a estudios técnicos con parámetros específicos. Entre ellos, se aplicarán restricciones medioambientales conforme a los criterios de la OMS. En caso de autorizarse licencias temporales, estas serían intransferibles, sujetas a informes previos y dependientes de la administración.

Tras la presentación de la ley, desde Élite Taxi Barcelona confirmaron que iniciarán una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para que la propuesta quede registrada en el Parlament como proposición de ley la próxima semana. Confían en contar con el respaldo de PSC, ERC, Junts, Comuns y la CUP./TAMBIÉN ES NOTICIA