Addoor Sticky

El taxi se blinda contra el fraude

 

En apenas ocho meses, desde que el sistema de control y detección de fraudes GEO DEL TAXI irrumpió en el sector, su implantación y expansión ha sido progresiva y constante. En Madrid acaba de firmar un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios Madrileños del Taxi (AEMT) integrada por más de mil asociados, y desde finales del pasado mayo dispone de una segunda sede en Barcelona y delegaciones en Valencia y Málaga. Ya se ha montado el equipo en 500 taxis y la previsión es triplicar este número al finalizar el año.  

Haber alcanzado en tan poco tiempo estos resultados significa para Franco Bottiroli, director comercial de GEO DEL TAXI, que "el sistema ha logrado captar el interés de los propietarios de taxi que buscan profesionalizar el servicio".

Desarrollar para el taxi la herramienta específica que permitiera avanzar hacia esa profesionalización, rentabilizando los tiempos de trabajo y que sirviera a su vez para controlar actitudes picarescas y fraudulentas, fue el punto de partida de Geo del Taxi, hasta el momento único en el mercado de estas sus características.

La idea de trabajar de forma conjunta con AEMT surgió poco después de ponerse en marcha el sistema, cuando tras los primeros contactos entre ambas partes "pudimos comprobar que teníamos intereses en común" y que además existía una asociación que pensando también en el usuario estaba haciendo un "esfuerzo máximo para dignificar el sector del taxi", quiere resaltar Bottiroli.

El fruto de esos encuentros ha sido la firma del reciente convenio que permitirá la instalación progresiva del sistema en toda la flota de la asociación. Acuerdo de especial relevancia, según GEO DEL TAXI , porque "por primera vez hay vehículos habilitados de detectores de fraude, pero no solamente en beneficio del empresario, también en beneficio del servicio y del usuario". No oculta Bottiroli que su producto no solo registra al minuto la actividad laboral es también un sistema de detección de fraudes, pero recalca que lo es para ambas partes, "tanto para el fraude que se comete hacia el titular del taxi como para el fraude que se puede cometer con el usuario". El sistema registra todos los movimientos y permitirá al usuario pedir una copia de la ruta que ha hecho para comprobar que el recorrido ha sido el idóneo y no ha había ningún exceso o abuso.   

Rendimiento en el trabajo

Por lo que respecta a la otra parte "bajo control", el conductor, la filosofía de Geo del Taxi no deja lugar a dudas: se pretende es que el taxi funcione al máximo rendimiento. Para ello "el empresario tiene derecho a valorar el rendimiento del trabajador, y mientras se trabaje bien, no hay ningún problema, y como es lógico el conductor está para hacer bien su trabajo; es más, hay muchos chóferes que están contentos con que se ponga, porque se justifica su trabajo y se evitan las dudas".

Tampoco es nada nuevo tratar de obtener el mejor rendimiento posible, "en las oficinas también se utilizan métodos para controlar la productividad de los empleados.   

Argumenta además Bottiroli que saber cómo desempeña su labor un conductor, en ningún caso puede considerarse una intromisión en la privacidad del trabajador, precisamente porque "mientras trabaja no está ejerciendo una actividad privada". Sólo "existiría un conflicto con este aspecto si el taxi se utilizara como vehículo particular".  

En Aemt la instalación del sistema se está haciendo en varias etapas y de forma gradual, de acuerdo a las necesidades del cliente. Ya se han montado los equipos en unos 50 taxis y para finales de año se espera que esté instalado en el mitad de su flota, en torno a los 500 vehículos.

 

Expansión y nuevas oficinas

Aunque en los primeros meses de andadura, de octubre de 2009 hasta febrero, también les afectó la crisis, el proyecto es nacional y en su conjunto "va muy bien". Hasta la fecha el total de vehículos montados con el sistema, es de 500 taxis y esperan terminar 2010 triplicando esta cifra y llegar a las 1.500 unidades funcionando.

Contar de momento con un producto "único" y valido por igual para el todo el sector del taxi está permitiendo extender su sistema al mercado nacional antes incluso de lo esperado. El pasado 27 de mayo inauguraron sede propia en Barcelona. También disponen ya de dos delegaciones de ventas en Valencia, en Taxco y Sp Auto, y una tercera en proyecto en Málaga, en la cooperativa Cotama, aunque aún falta el último impulso. La acogida "está siendo buena", especialmente en Valencia y Barcelona, donde tras observar el incremento progresivo de peticiones se ha montado la sede en poco más de una semana. La expansión va a continuar por otras ciudades con la incorporación de nuevas delegaciones de ventas, en las que ya se está trabajando.