Subida media del taxi del 2,9% a nivel nacional
Desde el pasado mes de diciembre prácticamente la totalidad de las ciudades españolas han comenzado a aplicar las nuevas tarifas del taxi. En Madrid, el Ayuntamiento una subida del 1,76% en las tarifas del taxi aplicables al Área de Prestación Conjunta. La bajada de bandera diurna sube 5 céntimos y pasa a costar 2, 10 € de lunes a sábado, pero se crea para los domingos y otros festivos una nueva bajada de bandera de 2,20 €.
Además de los 5 céntimos de subida diurna y la nueva bajada de bandera de domingos y festivos, una tercera novedad es que los sábados se considerarán festivos a efectos tarifarios dos horas antes, es decir a partir de las 15.00 horas, en lugar de las 17:00 como hasta ahora. También se ha aprobado por primera vez en el sector el establecimiento de 15 días de periodo vacacional obligatorio en el mes de agosto. En la primera quincena, del 1 al 14 tendrán vacaciones unas licencias y del 16 al 30 el resto. El día 15 de agosto podrán trabajar todos.
Por su parte, Barcelona ha incrementado sus tarifas un 3,2%, tras un año de congelación por la crisis. En las nuevas tarifas, se han mantenido intactas la bajada de bandera y los suplementos, así que el aumento solo repercutirá en el precio del kilometraje y en la hora de espera, debido al aumento de los costes por el carburante. Respecto a los suplementos, destacan el precio mínimo de 20 euros por una carrera hasta el Aeropuerto de El Prat, un euro por el equipaje y el de la salida desde la estación de tren de Sants de 2,10 euros.
Pese a que la media no supera el 3% , de entre las subidas más significativas, la que se producirá en Las Palmas de Gran Canaria donde la tarifa aumentará a partir de febrero un 7,34%, siendo al cierre de esta edición, la subida más alta del año.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), José Luzardo, defendió la necesidad de subir las tarifas porque llevan dos años sin modificarlas y los costes fijos ´´les están castigando´´.
Otras subidas
En Alicante y Castellón los taxis suben sus tarifas mínimas diez céntimos, con lo que en Alicante el mínimo de percepción será de 3,7 euros, y en Castellón de 4,15 euros, según lo establecido por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte. También Oviedo aumenta sus tarifas un 2,3% costando a partir de ahora la bajada de bandera 3,66 euros, casi 9 céntimos más que en 2010. La bajada de bandera será de 1,56 euros (desde los 1,52 euros en vigor); el kilómetro recorrido le costará al usuario 0,85 euros; y la hora de espera queda fijada en 20,82. Valencia, por su parte, subirá un 2,36% las tarifas, pasando la tarifa mínima de 3,80 euros a 3,90.
El nuevo año también traerá en Vitoria nuevos precios en el servicio de taxi. Subirán un 2% las tarifas 1 -días laborables de 7.00 a 22.00 horas- y 2 -laborables de 22.00 a 7.00 horas y sábados, domingos y festivos todo la jornada. La novedad surge en la entrada en vigor de una nueva tarifa, para viernes, sábados y vísperas de festivos entre las 22.00 y las 7.00 horas. El servicio mínimo costará 5,11 euros.
Casi un 4% más costará el taxi en Pamplona. Las nuevas tarifas tienen un incremento del 3,8% respecto a su precio anterior. La bajada de bandera se mantiene en 1,944 euros, mientras que el kilómetro recorrido pasa a costar 0,83 euros y la hora de espera, 18,05 euros.
Por su parte coger un taxi en Zamora será más caro a partir del 1 de enero. La actualización de precios anuncia subidas de cinco céntimos en cada una de las tarifas cobradas por este colectivo, con lo que una carrera pasa a costar un mínimo de 4,20 euros como resultado de la suma de dos conceptos: la bajada de bandera, que se cobrará a 1,50 euros frente a los 1,45 euros previos, y la percepción mínima, que se sube de 2,65 a 2,70 euros.
La subida afectará a otras ciudades, como Granada capital y a los 32 municipios del área metropolitana, donde el precio del taxi aumentará un 1,8%. Según los medios locales, estas nuevas tarifas responden al compromiso del Instituto y a las demandas de la Gremial del Taxi para evitar que las modificaciones se aprueben con meses de retraso. Así, Obras Públicas ha conseguido adelantar los plazos para que los taxistas granadinos sean los primeros de Andalucía en actualizar los precios para el próximo año.