Addoor Sticky

Los socios deciden el futuro de Gremial en las urnas

Desde el pasado 23 de septiembre, en que en Asamblea General los socios de Gremial Madrid decidieron aprobar por mayoría absoluta la presentación y posterior votación de propuestas dirigidas a un cambio en las condiciones laborales del taxi, es decir, regulación horaria, no han cesado la actividad interna. Además, en aquella sesión se decidió que los socios podrían presentar sus propuestas, siempre y cuando su documento estuviera avalado por el 1% de las firmas del total de socios de la entidad.

Contra pronóstico, la movilización de los asociados hizo que inicialmente se presentaran más de 20 iniciativas, de las cuales, resultaron válidas 14+1, que serán las que se presentan a consulta el próximo 28 de noviembre, en horario de 10 a 18 horas en la sede de Gremial. 

En la consulta, que no tiene carácter vinculante, los socios votarán directamente por la propuesta que estimen conveniente, pero no se contempla incluir intervenciones para que los promotores de las distintas propuestas tengan la oportunidad de aclarárselas previamente a los socios.

Según explican desde la Junta Directiva, cada uno de los socios podrá votar a una de las 15 propuestas, realizándose esta votación en una papeleta que contendrá todas las iniciativas, teniendo que marcar el socio con una cruz la propuesta que considere oportuna. Las papeletas en las que figuren más de una cruz (que se haya votado más de una propuesta) se declarará nula. 

De las 14+1 propuestas, una de ellas ha sido presentada en nombre de la propia Junta Directiva, si bien nos consta que, promovida por algún otro miembro de esta directiva, también se habrían presentado otros textos alternativos de regulación.

Inevitable división de votos

En una rápida valoración inicial, la primera impresión es de asombro por el excesivo número de propuestas, lo que en su opinión demuestra una vez más el "desastre y el caos" de la entidad después de tres años.  Muchos socios creen incluso que, a poco que cada uno de los 15 que presentan su propuesta, recordemos apoyada con la firma de al menos 90 socios, la defienda, lo que puede suceder es que incluso la más votada tenga un número "ridículo" de votos y al final no acabe representando "a ninguna mayoría".

Resulte la que resulte finalmente más aceptada, conviene recordar que ésta no tiene carácter vinculante y que, además, en cuestiones de reorganización laboral, es el Ayuntamiento quien tiene la última palabra.

Aunque tal vez no sea necesario llegar a este extremo, ya que si nuestras últimas informaciones son ciertas y las hacemos públicas con las mayores reservas, la polémica Asamblea del 23 de septiembre, en la que se tomaron los acuerdos de futura regulación, habría sido impugnada y dicha reclamación admitida a trámite. Por tanto, de ser así, en realidad, la última la palabra quedaría, una vez más, en manos de los jueces.

Como dato curioso, veinticuatro horas antes de que se cerrara el plazo oficial para la entrega de avales, se habían admitido 14 propuestas, y en el último momento se añadió una decimoquinta que, según nuestras fuentes, habría sido presentada a instancias de otro máximo dirigente de la actual Junta con el aval de algún otro directivo, y en franca discrepancia con los postulados generales de la otra parte de la Directiva. Circunstancia que evidencia, y además es vox populi,  la insostenible situación que soporta el equipo de gobierno, dividido en varias facciones abiertamente enfrentadas, hasta el punto de haber desembocado finalmente en la celebración de elecciones anticipadas el próximo 30 de enero de 2011.

Elecciones anticipadas por cuarta vez

Esta es la cuarta convocatoria electoral que se anuncia en los últimos tres años, y se produce sólo diez meses después de que el actual presidente, José Luis Funes, asumiera el cargo tras la destitución de su antecesor José Antonio Parrondo, que ocupó la presidencia durante los dos años anteriores.

La decisión de celebrar elecciones anticipadas se tomó por unanimidad en la sesión de Junta Directiva del 29 de octubre de 2010. La principal razón que ha llevado a esta nueva convocatoria electoral, expresada a este medio por algunos de sus dirigentes, es la "insostenible" situación de la actual Junta Directiva, permanentemente enfrentada y dividida en distintas facciones.

Una presión interna que desembocó a finales del mes de octubre en esta ya cuarta convocatoria electoral en los últimos tres años. La diferencia con respecto a las anteriores, muy a tener en cuenta, es que en esta ocasión la convocatoria cuenta con el beneplácito de toda la Junta Directiva, según nos han asegurado estas mismas fuentes.

Cuatro días más tarde, en nota de prensa, la entidad confirmaba la celebración de dichos comicios y hacía pública, además, la intención de su presidente, José Luis Funes, de presentarse de nuevo al cargo. Lista en la que también estarían, según los rumores más insistentes, Secundino Pérez y Pedro Panizo.

Además de esta candidatura, también tienen intención de optar a la presidencia el ex presidente, José A. Parrondo y el actual secretario de la entidad. Con estos datos, al cierre de edición, son tres las candidaturas que se dan por seguras. Sin embargo, todo el mundo da por hecho que al menos habrá dos más, salvo posibles acuerdos de última hora. A dos meses vista de la cita electoral, aún no se han presentado listas oficiales.