SEVILLA “Al margen de la Administración, estamos seguros de que ganaremos”
Sin embargo, desde la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi, FAAT, su presidente, Miguel Ruano, se muestra convencido de que, tras recurrir la multa a la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia andaluz, ganarán el recurso. "Al margen de la Administración estamos seguros de que ganaremos", asegura.
Todavía dentro del plazo para presentar el recurso, las emisoras están, a fecha de hoy, decidiendo si presentar el recurso de manera conjunta o separada, y nos ha informado Ruano. "Sea la decisión que sea", puntualiza el presidente de la FAAT, "la Federación apoyará a las radioemisoras". Además, acusa a Facua de actuar siempre en contra del taxi. "Intentó denunciar las listas negras en Córdoba y la denuncia fue archivada. Se fue a Sevilla y allí ha prosperado". "Todas sus acciones van dirigidas para dañar la imagen del taxi", insiste Ruano.
La multa a las radioemisoras sevillanas se conoció a principios del mes de febrero y se basa en las conclusiones de la investigación llevada a cabo por la Agencia de Defensa de la Competencia después de un año y cuatro meses, cuando comenzó dicha recopilación de información el 16 de septiembre de 2008.
En el informe se consideran hechos probados que pese a que las tres emisoras sólo agrupan al 37,7% de los 2.250 titulares de licencias de taxi de Sevilla, concentran prácticamente en exclusiva los servicios telefónicos y actúan con una política común en tres prácticas concretas: listas negras, boicot a los hoteles y cobro de un precio fijo máximo.
En cuanto a las listas negras de usuarios y hoteles, las emisoras se basarían en ellas para denegar servicios por impagos de servicios fallidos. Se las acusa también de llevar a cabo un boicot a los hoteles por utilizar taxis ajenos a las emisoras en servicios especiales, sobre todo en los traslados a los hoteles y el cobro de un precio fijado de 3,87€ como máximo por el trayecto previo desde que se pide un taxi hasta que llega al destino. Esta última infracción ha sido considerada la más grave, porque, según explica Competencia, impide que los consumidores se beneficien de precios menores donde elegir.
Estos tres puntos han sido rotundamente negados por Miguel Ruano que ha manifestado que "evidentemente es todo falso". Sobre la práctica de las listas negras, Ruano ha asegurado que no existen pero que lo que no puede consentir el colectivo es que si "un servicio es fallido" ellos, los taxistas, no cobren el desplazamiento. Además, señala que tanto los servicios nulos como fallidos se producen en ambienten muy concretos, como son "zonas de ocio nocturno, zonas de prostitución o incluso de compra y venta de droga". "No es justo que no se cobre un servicio porque ha llegado supuestamente tarde", añade Ruano, quien se muestra indignado por la actitud que está teniendo Facua en todo este proceso.
"En la mesa de negociación del nuevo reglamento de Andalucía también están representados los consumidores a través de asociaciones como Facua y sólo muestran lo peor del taxi", nos comenta. Una negociación, la del Reglamento, que tras varias semanas sigue sin dar sus frutos, "y parece que va para largo", nos confirma el propio Ruano.
Además, Competencia ha señalado que estos abusos se producen por carecer la ciudad de Sevilla de regulación en lo que se refiere al servicio de taxi por teléfono, una situación que ha sido admitida por el propio Ayuntamiento hispalense que ha aclarado, además, que sólo se ha regulado que la tarifa desde el aeropuerto pueda incrementarse con lo que marque el taxímetro hasta el punto de recogida del cliente. Sin una norma que lo regule, para Competencia, este tipo de servicios es una actividad económica privada y libre sujeta sólo a la normativa de defensa de la competencia.
Para la FAAT es sospechosa la conexión entre Facua y Competencia, porque este organismo regional "no ha sancionado a nadie" desde su creación y todos los expedientes "han sido archivados", lo que lleva a Miguel Ruano a pensar que la investigación tenía directamente estas sanciones como "objetivo".
De momento no tendrán que pagar
Mientras que el recurso continúe su curso, las radioemisoras están exentas de pagar la multa. La más perjudicada ha sido Radio Taxi, por ser la que tiene un mayor volumen de negocio, que tendría que pagar, si finalmente se desestima el recurso en el contencioso, 90. 241€. Teletaxi Sevilla y Radio Taxi Giralda tendrán que pagar 44.355€ y 5.626€ respectivamente.
Pagos que, desde las propias emisoras ya han asegurado que es de "imposible cumplimiento" ya que abonar la sanción les llevaría irremediablemente a su disolución y cierre así como al despido de todos los trabajadores.