Addoor Sticky

Reposacabezas interactivos con información y publicidad

    

Antes de llegar a Madrid, Inventa Digital, la empresa que gestiona y desarrolla el proyecto de taxi interactivo ya había puesto en marcha su primer piloto en Zaragoza, donde en la actualidad cincuenta taxis ofrecen información turística a través de su soporte de pantallas táctiles y también en este caso mensajes publicitarios.

Desde Inventa Digital su director general Juan Ignacio Estrada y el director adjunto Mario Inchausti, nos adelantan en exclusiva en esta entrevista el por qué de su apuesta por Madrid con el proyecto piloto en  Radioteléfono Taxi. También confían en que la nueva ordenanza reciba un importante empujón y antes de fin de año esté aprobada para poder incluir finalmente la publicidad deseada por todos. Explican que Zaragoza esta sirviendo de zona de pruebas y la idea es que cada vez que la empresa incorpore alguna novedad tecnológica, se haga  allí. A los anunciantes que, en su momento, esperan que entren también en Madrid, les aconsejan que prueben en la capital aragonesa para que sepan como funciona el soporte".

Gaceta del Taxi.- ¿Qué nos podéis adelantar de este proyecto piloto de taxi interactivo en Madrid?

Juan Ignacio Estrada.- Tras varios meses de experiencia en Zaragoza por fin hemos dado el salto a Madrid, ya que en la capital se vende alrededor del 50% de la publicidad, por lo que estamos hablando del mercado más importante de España.

Contamos con la autorización del Ayuntamiento para sacar hasta 300 pantallas a la calle, con unos contenidos determinados, como son noticias, de directorio, de Madrid y para el taxi. La única condición que se nos puso es que, a diferencia de Zaragoza, de momento aquí no habrá publicidad en las pantallas táctiles. El soporte está homologado y cumple con la normativa actual vigente.  Nos gustaría hacer un esfuerzo grande en Madrid y una vez asentados, trabajar con Barcelona

G.T.- ¿Por qué Radioteléfono Taxi y no otra radioemisora?

Mario Inchausti.- Primero, porque se pusieron en contacto con nosotros cuando se dio a conocer el proyecto de Zaragoza y cuando pensamos en empezar aquí en Madrid, volvieron a ponerse en contacto con nosotros. Nos ha resultado interesante hacer esta colaboración con ellos, porque además es la mayor flota de la capital y de España y, de cara al futuro nos permitirá ampliar el proyecto, una vez se haya aprobado la publicidad interior.

G. T.- ¿Cómo se va a desarrollar esta fase piloto?

J.I.E.- La salida se efectuará en dos fases. Una primera fase, que esperamos que esté en la calle para el 15 de mayo, si todo marcha bien, y serán 120 coches con sus correspondientes pantallas táctiles instaladas. De aprobarse la ordenanza, donde queda regulada la publicidad interior, daremos paso a una segunda fase, que consistirá en instalar estas pantallas en 180 taxis más.

G.T.- ¿Cuánto le costará al taxista llevar una de las pantallas de Inventa Digital?

M.I.- Al taxista no le costará nada, la empresa asume todos los costes en esta experiencia piloto. Estamos hablando de tecnología cara, y cuya fabricación y mantenimiento supone un coste elevado. Por esta razón es necesaria la publicidad, porque nosotros, como empresa, debemos rentabilizar nuestra inversión.

Sin publicidad, de momento

G.T.- La publicidad es un importante condicionante dentro del proyecto. ¿Son conscientes de que es una demanda histórica dentro del sector y que llevan varios años de lucha? ¿Qué impresiones tienen sobre este tema?

J.I.E.- Estamos hablando de un sistema que se debe autofinanciar con publicidad, por lo que esperamos que la aprobación de la nueva normativa no se dilate demasiado en el tiempo. Esta es la impresión que se nos ha transmitido desde el propio Ayuntamiento, que en unos meses estará todo listo. Si todo va muy bien, esperamos que para junio podamos tener los 300 coches en la calle. Si para los meses de verano no se ha avanzado, habrá que parar y esperar a que salga adelante.

G.T.- A partir de ese momento, ¿qué necesita un taxista para llevar publicidad interior?

M.I.- Haber pagado la correspondiente tasa al Ayuntamiento y que el soporte para esa publicidad se encuentre homologado. Este soporte puede ser, o bien una funda para colocar en el respaldo o una pantalla interactiva, como es este caso. En este caso, el Ayuntamiento de Madrid ya ha homologado nuestro soporte. Sobre la tasa, aunque no se nos ha comunicado de cuánto dinero se trataría, teniendo en cuenta que en Barcelona la tasa actual es de unos 30€ al año, no creo que supere esta cifra.

G.T.- En esta primera fase sin publicidad, ¿qué se encontrará el usuario cuando acceda a un taxi interactivo?

J.I.E.- Sin publicidad, la información es la prioridad. En función del canal seleccionado, el cliente podrá leer los titulares de las noticias y elegir qué información deseas ampliar. Además, podrá conocer el tiempo, no sólo en Madrid, sino en otras capitales, saber en todo momento por dónde va gracias a un GPS incorporado, un conversor de moneda incluido en el canal de economía, se puede cambiar el idioma, tiene lector de tarjeta de crédito. No es una pantalla tonta, sino inteligente, que puede dar un buen servicio. La parte más amplia e importante es la guía de ocio, donde hay ocho secciones de referencia. Información del local, imagen del sitio y un mapa Google para saber cómo llegar. Todas las imágenes son sin sonido para que no molesten pero es el cliente el que decide si quiere ver un trailer de una película que va a estrenarse o dónde está el cine más cercano para verla. Estamos hablando de información a la carta.

G.T.- El día que haya publicidad, ¿qué beneficio tendrá el taxista?

M.I.- Cuanta más publicidad haya, más dinero cobrará el taxista, que se convierte así en nuestro colaborador. Los ingresos irán en función de tres ´rangos´, según la publicidad contratada por cada pantalla: alta, media y baja ocupación. Es la propia empresa la que se encargará de las contrataciones y habrá un 20% de publicidad y un 80% de otros contenidos. Todavía no hemos concretado ninguna cuota, porque aún no estamos trabajando con publicidad. El día que se apruebe la ordenanza, ya empezaremos a hablar de dinero.

Un mercado nuevo

G.T.- Hablan de tres rangos, ¿qué previsiones publicitarias manejan?

J.I.E.- Estamos hablando de un mercado nuevo ya que no existe la publicidad de volumen en el sector del taxi. Existe la publicidad individual, que cada taxista se autogestiona sus contratos de publicidad, pero que funciona de otra manera y no ha tenido tampoco demasiada repercusión. Nos movemos en un mercado, el de la publicidad, que ha retrocedido a niveles del año 2.000. Todo ha cambiado y es muy difícil hacer predicciones sobre cómo va a comportarse el mercado ante este nuevo soporte publicitario, por lo que hasta que no llevemos un tiempo en el mercado no podremos saber cuál será la tendencia

Por este motivo, el escenario en el que nos moveremos será, seguramente, un nivel medio, porque creemos que la gente si se animará a probar este soporte, pero veo difícil que se produzca un boom publicitario. Ojalá.

G.T.-¿Cuál es el perfil de potenciales anunciantes con el que trabajan?

M.I.- Podríamos dividir a nuestros potenciales usuarios en visitantes, un 25%, y quienes utilizan el taxi como medio de transporte por asuntos negocio, un 40%. El resto de los usuarios es un más heterogéneo, de nivel medio-alto y acostumbrado a las nuevas tecnologías. Pueden ser potenciales anunciantes todos aquellos que estén relacionados con el viajero. También entidades financieras, empresas que gastan en crear imagen de marca y aprovechan este tipo de soportes para lanzar nuevas campañas y productos. Según nuestros datos, una campaña en 500 taxis producirá unos 3 millones de impactos.