Addoor Sticky

La regulación horaria de Valencia llegará con retraso


La regulación horaria en Valencia tendrá que esperar unos meses. No se ha puesto en marcha a principios de octubre como estaba previsto, y se pospone hasta enero, de momento. Las razones oficiales son de carácter técnico, hasta el punto de que aún no se sabe cómo hay que proceder a adaptar los equipos.

Valencia, con su proyecto de regulación horaria se ha convertido sin pretenderlo en el espejo en el se miran los taxistas de otras ciudades que soportan la crisis con la misma intensidad. Para conocer los primeros efectos del cambio, habrá que esperar más de lo previsto, porque contra pronóstico la puesta en marcha de la regulación valenciana ha sufrido su primer parón antes de comenzar, y la nueva fecha de lanzamiento se ha retrasado hasta enero de 2011. Oficialmente, según la Agencia Valenciana de Movilidad Metropolitana, AVMM,  la demora se debe a su intención de hacer coincidir la nueva programación horaria con la aplicación de las nuevas tarifas y evitar así al profesional tener que pasar más de una ITV.

Dada la importancia de esta medida, La Gaceta del Taxi ha querido conocer en primera persona a través de los dirigentes de las asociaciones valencianas, las respectivas posiciones, con sus pros y sus contras.

Las tres organizaciones reconocen la existencia de problemas técnicos con los taxímetros a la hora de introducir dicho programa horario, como la causa que podría estar retrasando su aplicación. Desde la Asociación de Empresarios de Auto Taxis señalan, además, que "no se ha tenido en cuenta que los taxímetros fueron fabricados para contar tiempo y kilómetros" y que no existe ninguno en el mercado que tenga el "certificado de metrología", motivo por el cual ya han recurrido la nueva norma.

Este retraso ha sacado a relucir los primeros inconvenientes de esta medida que fue aprobada por los propios taxistas valencianos en el mes de febrero y que se ratificó meses después. Así, la asociación Gremial lamenta que la Agencia no haya consultado antes a los fabricantes de taxímetros los posibles "inconvenientes" que esta medida puede suponer para los profesionales, muchos de los cuales tendrán que cambiar su aparato taxímetro para poder comenzar 2011 con el nuevo programa horario. Concretamente, las asociaciones consultadas hablan de la renovación de unos 1.000 taxímetros en total. En Valencia y Área Metropolitana hay alrededor de 2.900 taxis. Este cambio de taxímetro supondrá, según las asociaciones un desembolso que va, según la asociación consultada, de los 350.000€ hasta los 900.000€.

Regular para frenar la crisis en el sector

El taxi de Valencia viene sufriendo desde 2008 un descenso de la demanda de un 40%, lo que le ha convertido en uno de los sectores que más está padeciendo la crisis. Por esta razón, y ante la demanda de soluciones desde las diferentes organizaciones sectoriales, la AVMM decidió someter a votación algunas de las propuestas planteadas por las asociaciones. Desde la creación de turnos fijos, hasta la obligatoriedad de librar más días al mes, en la actualidad libran dos y los fines de semana sale la mitad de la flota a la calle, pasando por la retirada de licencias, los casi 3.000 taxistas valencianos decidieron, libremente, la mejor manera de hacer frente a la crisis. 

Aunque estaban llamados a votar todos los taxistas de Valencia y Área Metropolitana, acudieron unos 2.000, de los cuales, 953 votaron a favor de la regulación horaria de turnos flexibles de entre todas las opciones.

Esta regulación horaria, denominada de "tunos flexibles", afecta al conductor, y no al coche. Permite a los autónomos trabajar hasta 12 horas al día, mientras que establece un máximo de 16 para aquellos titulares que acrediten tener contratados conductores con las autorizaciones oportunas.

De momento, parece que todas las asociaciones aceptan la decisión del sector y tan sólo los empresarios se han mostrado contrarios a esta medida por considerar que provocará problemas en el servicio en algunas franjas horarias, cuando haya menos taxis en la calle y que, además, y propiciará la aparición de más VTCs en las calles, ya que éstas trabajan "24 horas los 7 días de la semana".

De momento, unos y otros, tendrán que esperar a que definitivamente el reloj eche a andar en enero, fecha límite para que todos tengan a punto el taxímetro y dar comienzo así a una nueva etapa en el sector valenciano del taxi.