La recaudación en el taxi sigue en crisis
La caída en la recaudación además de ser consecuencia directa de la crisis económica, es también resultado del intrusismo que afecta al taxi, según se puede extraer de las declaraciones de los representantes del sector tanto a nivel local como nacional.
Con la llegada del verano esta lacra afecta todavía más a los taxistas que ven como en aeropuertos y estaciones tanto de autobús como de tren trabajan con total impunidad los ‘taxis piratas´ ofreciendo servicios más económicos a turistas despistados. Servicios que en ningún momento cumplen con la ley y que ponen en riesgo al usuario incauto que decide que ahorrarse unos euros merece más la pena que su propia vida.
Para tratar de combatir ambos problemas, la crisis y los ilegales, el taxi apuesta por mimar a los clientes, ofrecerles servicios especiales, ofertas, bonos... y mantener los precios pese a la subida del IVA en un claro gesto de ayuda al usuario.
Cifras preocupantes
Conocer a ciencia cierta cuánto ha descendido la demanda y por tanto la recaudación a nivel nacional es complicado, aunque de los datos recogidos por la Gaceta podemos deducir que la caída está en torno al 40% con respecto a 2009.
En los dos últimos años, ciudades como Oviedo han visto reducidos sus servicios en torno a esta cifra, según los dirigentes de las principales asociaciones, que puede traducirse en una caída de ingresos similar. César Pérez, secretario de Radio Taxi Principado ha señalado que en 2008 se recibieron unas 600.000 llamadas para solicitar un servicio, una cifra que ya cayó un 25% durante 2009. También Radio Taxi Oviedo ha visto disminuir sus servicios en un 30%.
Una cifra similar a la que se maneja en Elche. En la ciudad alicantina la media de llamadas al servicio de radio taxi se ha estancado en 400, lo que supone en comparación con las cifras de 2009 de un 40% menos. Además, de cara al verano, las previsiones es que los servicios bajen algo más.
Intrusismo y más
En Marbella, la crisis se ha cebado con el sector que en los dos últimos años, según recoge un medio local, un millar de autónomos se han visto forzados a abandonar esta profesión como consecuencia de la falta de demanda del servicio, que calculan ha descendido, al igual que en los casos anteriores, hasta un 40% en los dos últimos años, principalmente motivado por el fuerte intrusismo que existe en la zona.
Además del intrusismo, en Valencia, el sector tiene que enfrentarse a la ampliación de los horarios de los autobuses y del metro durante la estación estival. Para el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Valencia, esta decisión es "perjudicial para los taxistas" y se muestra en "total disconformidad" por la decisión tomada. Sobre el nivel de trabajo, Haro estimó que el servicio, de lunes a jueves, ha bajado entre un 50 y un 60% y señaló que cada vez era más difícil encontrar clientes.
Soluciones a la crisis
Para capear la crisis, cualquier iniciativa es buena. En Oviedo, por ejemplo, estudian la posibilidad de poner en marcha una tarjeta monedero que se pueda recargar y que incluya ofertar en servicios. Aún así, en el Principado son conscientes de que hasta que no pase la crisis será difícil recuperar clientes.
Una iniciativa que, de manera parecida, también se ha propuesto en Cartagena, donde están preparando un ‘bonotaxi´ que ahorrará hasta un 20% el coste del uso del taxi. Se vendería de manera anticipada y estaría dirigido a los clientes más habituales.
En Murcia, han propuesto crear una especie de ‘Día D´ en el cual, durante una hora a la semana resulte gratuito utilizar el servicio de taxi. La intención es incentivar el uso del taxi, aunque son conscientes de que para conseguirlo necesitarán de la ayuda de la Comunidad y del Ayuntamiento.
Puede leer más en nuestra edición impresa