Reacciones en cadena del taxi al informe de OCU: el sector se muestra muy molesto y lo considera desproporcionado
Para la Asociación Gremial de Madrid y Unalt, según nota de prensa, la intención de difundir este contenido "insidioso", refiriéndose al informe publicado por la OCU, es perjudicar a "uno de los mejores transportes públicos, como es el del taxi". Según el comunicado, "la OCU utiliza titulares sensacionalistas que no se corresponden en absoluto con la realidad". Por esta razón, han iniciado los trámites necesarios para adoptar las medidas legales oportunas y proteger así al sector del taxi y evitar este tipo de informaciones "claramente injuriosas" cuya finalidad es, según esta nota de Gremial, "conseguir notoriedad a costa de vilipendiar" el nombre del sector.
La Federación Profesional del Taxi de la capital ha mostrado su más "enérgica" repulsa por, según explica en nota de prensa, "lo carente de fundamentos" y anuncia también la posibilidad de establecer medidas legales contra la OCU. Considera oportuno iniciar este tipo de acciones "para restablecer la inmejorable imagen de que goza la marca taxi".
Para UPTA Madrid y Agetaxi, que también se han pronunciado al respecto, es "sospechoso" que la OCU saque este informe "negativo para el sector". Desmienten que en Madrid se den las infracciones que manifiesta en su informe ya que las tarifas siempre están visibles, la totalidad de los profesionales están identificados gracias a las tarjetas identificativas, así como los vehículos que llevan en ambos lados de la puerta el número de licencia.
Además, Agetaxi considera que el verdadero problema para los consumidores es la competencia desleal y el intrusismo. Como venimos informando, tanto en el Open de Madrid como en la final de la Champions League del próximo 22 de mayo, van a funcionar furgonetas "de forma ilegal, sin ningún tipo de autorización de transporte y con conductores que no están ni siquiera, en posesión del carne BTP obligatorio para el transporte público".
Por otro lado, considera que es necesario actualizar el examen de la cartilla ya que está totalmente "desfasado". "Te preguntan por rutas de calles que han cambiado o que ahora tienen un sentido diferente al que tenían hace dos o tres años", ha asegurado su presidente Francisco Esteban.
Desde Madrid también, la Asociación de Empresarios del Taxi, AEMT, también ha querido mostrar su más "enérgico rechazo" a este informe que consideran "desafortunado" y "calumnioso". Además consideran que las medidas a tomar deben hacerlas las asociaciones de ámbito nacional.
La sectorial del taxi de ATA, también ha denunciado el daño que "especialmente en estos momentos", hacen al colectivo del taxi, este tipo de estudios cíclicos que consideran "poco rigurosos". Para su presidente, Miguel Ruano, se ha podido comprobar la "falta de criterio" y lo "desafortunado" de dicho informe, que hace alusión "a tópicos" relacionados con el mundo del taxi.
En esta misma línea se ha pronunciado la Confederación del Taxi de España que señaló que el informe "es poco científico, en absoluto objetivo y totalmente parcial" y que se basa en una muestra poco significativa. Además, resaltó que no recoge "en absoluto" el incremento de costes que ha sufrido el sector del taxi entre 2001 y 2010.
Según el estudio, la situación actual no ha mejorado respecto a 2001
En el estudio se han analizado 193 trayectos agrupados en tres recorridos (carrera corta, intermedia y larga) en Alicante, Barcelona, Bilbao, La Coruña, Madrid, Málaga, Oviedo, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Valencia y Zaragoza, ha informado la organización en un comunicado. La OCU ha analizado la calidad del servicio del taxi teniendo en cuenta las infracciones establecidas en las diferentes normas que se aplican en este sector y concluye que la situación actual, aunque no homogénea, no ha mejorado respecto al estudio anterior de 2001.
Esta organización comprobó que en la gran mayoría de los taxis los taxímetros estaban visibles para el usuario, lo que no ocurría con las tarifas, ya que el 24% circulaban sin llevarlas visibles.
En cuanto al número de licencia municipal, número de matrícula y el carné del conductor -datos esenciales si se produce algún incumplimiento y el usuario quiere reclamar- la OCU contabilizó 146 faltas en este apartado. Además, en el 11% de los recorridos analizados se tomó una ruta que supuso una carrera más cara sin ahorro de tiempo, es decir, se dio un rodeo.