“Con las nuevas instalaciones prestamos un servicio integral al taxi”
Banher Motor irrumpió en el mundo del taxi hace unos dieciocho meses y desde el pasado marzo con la inauguración de un nuevo taller de más de 2.000 m2, presta al taxi un servicio integral y exclusivo. La posición estratégica de este concesionario, dentro Madrid y en la zona norte, propició la idea de captar nuevos clientes en este sector y cubrir ese hueco de mercado.
Tras esta reciente ampliación, el concesionario ocupa 4.000 m2 y cuenta con un equipo de 31 profesionales, parte de ellos dedicados en exclusiva al taxi, según nos explica en esta entrevista el director gerente, Oscar Fresnillo de León.
La Gaceta del Taxi.- ¿Por que decidieron buscar nuevo mercado en el taxi?
Oscar Fresnillo de León.- Nos planteamos este proyecto como una alternativa, no pretendemos ser competidor directo de nadie. Vimos que hay un nicho de mercado en la zona norte de Madrid, por lo general los concesionarios están en el extrarradio de la M-40, y nosotros en la ciudad, cerca además del aeropuerto, de Chamartín y de Fuencarral, zonas donde el taxi tiene trabajo siempre.
Pretendemos cubrir ese hueco y dar servicio a los taxistas que sabemos trabajan mucho por esta zona. Su coche es su herramienta de trabajo y necesitan dejar el coche el día que libran y llevárselo por la tarde para estar operativos al día siguiente y no perder dinero.
GT.- Que les decidió a inaugurar una nuevas instalaciones de taller exclusivas para el taxi?
O.F.- Con esta apertura prestamos un servicio integral, no solo venta, también postventa mecánica y carrocería, ese es el fin de las nuevas instalaciones. Si un taxista tiene un pequeño golpe de chapa, aprovechamos cuando viene a revisión y se lo arreglamos también ese mismo día. De hecho, disponemos de una entrada exclusiva, varias personas trabajando, y en taller, dos ó tres elevadores solo para ellos.
GT.- ¿Cuándo comenzaron con el servicio integral?
O.F.- Empezamos con el proyecto integral en febrero de este año y con el taxi hace año y medio. Y en este tiempo no vamos mal, teniendo en cuenta que hay concesionarios que se han ganado el respeto del taxi y tienen una clientela bastante fiel. Insisto nosotros, no queremos quitar a nadie, lo que queremos es hacer ver al taxista que tiene aquí una alternativa y que ponemos a su disposición desde la venta hasta las reparaciones, pasando por la revisiones.
G.T .- ¿Cuesta ganarse la confianza del taxista?
O.F.- El taxista es fiel, siempre y cuando respondamos. Y también es exigente, pero es entendible, vive de su coche, es su herramienta de trabajo y lógicamente intenta rentabilizar todo. Sobre todo busca efectividad, es decir, si la casa se compromete a tener el coche en una hora o en un día, tenerlo.
O.F.- Estamos alcanzando un ratio de efectividad de entre el 90 y el 95%. Nuestro compromiso es el de entregar todos los coches en el mismo día que nos lo dejan para revisión. Otra cosa es que el coche venga con un golpe gordo entonces tenemos que esperar los plazos de peritación y la petición de piezas.
GT.- El taxista recurre al servicio oficial o prefiere otras opciones más económicas?
O.F.- Suelen ser fieles con los servicios oficiales porque les respaldan dos años de garantía. Después hay que convencerles de que es bueno que sigan en el servicio oficial pasada la garantía, porque la marca también tiene deferencias cuando se produce alguna avería. Queremos fidelizar al taxi y estamos haciendo mucho esfuerzo táctico, por eso para los taxistas tenemos unos precios y unas preferencias que no son las de los particulares. Son unos privilegiados.
GT.- ¿Cómo están funcionando las ventas en el último año?
O.F.- Está teniendo muy buena acogida el Superb. Suele comprarlo el propietario de licencia para conducirlo él mismo. En cambio cuando se tiene un conductor se deciden por el Octavia. Las versiones Tour o Tradition, con precios muy buenos, siguen siendo los modelos más vendidos. Es un coche muy fiable y económico y el taxista lo que busca es rentabilizar su inversión.
G.T.- ¿Se están vendiendo las versiones combi?
Poco. Y la explicación está en que tanto el Superb como el Octavia tienen portón, no un maletero al uso, y al taxista le sobra capacidad las maletas del usuario. En cualquier caso la marca funciona muy bien y para Skoda el sector del taxi es estratégico en Madrid, por eso lucha en el mercado con una oferta táctica muy agresiva y eso es lo que nos hace estar ahí colocados.
G.T.- Pertenecen al grupo VW pero ¿Cómo surgió la idea para Skoda?
O.F.- Fuimos uno de los primeros concesionario Skoda en Madrid. Pertenecemos al Grupo Jubán. Comenzamos en el 98 con una pequeña exposición en la zona de Mirasierra. Pronto se vio que se empezaban a vender Skodas, aunque el problema era, y en alguna medida sigue siendo, vencer el prejuicio hacia una marca del este. Nada más lejos de la realidad, la tecnología que monta Skoda es la misma de Volkswagen y Audi, ahora mismo Skoda puede ser la compra inteligente. Poco después nos instalamos en donde hoy estamos. Estar separada Skoda del resto de marcas del grupo, responde a una estrategia del Grupo VW, siempre lo ha querido así. En nuestro caso cada marca dispone de sus propias instalaciones, todas en la zona norte, describiendo un triángulo y por supuesto con una gestión independiente.
G.T.- ¿Qué objetivos se han propuesto alcanzar?
O.F.- Dentro del pastel que supone el taxi en Madrid queremos nuestro cachito, no el de los demás. Las cifras de ventas en las que nosotros nos estamos moviendo son de entre 120 y 130 taxis al año, es decir entre 12 y 14 taxis al mes, que no supone una cifra tan agresiva. Los concesionarios que dominan el sector en Madrid se mueven entre 40 y 50 taxis al mes. Nuestro objetivo en el taxi, es el que he mencionado, porque lo que queremos es dar un buen servicio tanto al particular como al taxista. Y creo sinceramente que esta previsión de ventas en el taxi es la necesaria para garantizar un buen servicio.
O.F.-. Fue difícil entrar porque cuando comenzamos en el taxi la primavera del año pasado no nos conocía nadie y además es un sector muy exigente. Cerramos 2009 con unas 40 ventas en el taxi, pero en lo que va de año ya hemos cumplido ese objetivo de 40 taxis en el primer cuatrimestre.
Estamos muy contentos con estos datos pero sobre todo con el servicio integral que prestamos al taxi. Realmente estamos invirtiendo mucho, tanto en oferta táctica con paquetes de grandes descuentos, como en instalaciones en Madrid. Queremos estar aquí y queremos ser conocidos y creo que los vamos consiguiendo, poco a poco. Somos un complemento perfecto al servicio que estamos dando al particular.
GT.- ¿Influye en las ventas la crisis o por tratarse el coche de una obligada herramienta de trabajo su incidencia en el taxi menor?
O.F.- La crisis afecta a todos, por supuesto. La media para cambiar es de unos seis años y unos quinientos mil kilómetros aunque algunos llegan con seiscientos mil. Ahora la crisis influye en alargar un poco más el uso del vehículo o en no cambiarlo enseguida si da problemas, pero cuando hay que renovar, tienen que hacerlo.
GT.- Cuando vienen a comprar un taxi ¿el que tiene un Skoda repite o llegan con otras marcas?
O.F.- El 80% son Skoda y repiten, pero sí cierto que están entrando muchos Peugeot, de los modelos antiguos, que se cambian a nuestra marca. Si ir más lejos los últimos dos o tres que han ido al desguace eran de esa firma. También se retiran de otras marcas algunos modelos que ya no se fabrican.
Lo cierto es que cuando vienen a comprar, ven en Skoda el mismo motor que monta Volkswagen y Audi. Y como en todo, puede haber excepciones, pero Skoda es un coche que cansa, le haces 300.000 kms y está nuevo porque sus motores son muy fiables.