Addoor Sticky

“No nos negamos a una regulación horaria igual para todos” Felipe Rodríguez. Presidente AEMT

AEMT, es una entidad de reciente creación, constituida oficialmente en febrero de 2009 y presidida por Felipe Rodríguez Baeza. Nace con la intención de defender los intereses de los empresarios del taxi, el 40% de los profesionales y, según nos asegura, responde a la situación de caos que desde hace más de dos años vive la Asociación Gremial. Una entidad por la que no se sienten representados y que consideran que no les tiene "en cuenta". En poco más de un año, esta nueva asociación ya registra unos mil asociados y esperan poder continuar trabajando "desde dentro" para alcanzar los objetivos propuestos en beneficio de los postulados de la asociación donde en este momento la prioridad es la regulación horaria.

 Extractamos parte de la entrevista que podrán leer en la edición impresa.

Gaceta del Taxi.- Se dieron a conocer al rechazar la regulación horaria puesta en marcha el pasado mes de abril, ¿por qué creen que esta medida no beneficia al taxi?

Felipe Rodríguez Baeza.- Porque entendemos que los problemas dentro del sector no se arreglan con una autorregulación interna, sino que debemos luchar primero por la parte del mercado que nos corresponde y que a día de hoy nos está quitando la competencia desleal y que supone entre un 25 y un 30% de la facturación. Si fuéramos capaces de terminar con este grave problema descubriríamos que faltan coches para atender a muchos clientes. Aplicando esta regulación lo que hacemos es quitar horas de trabajo dejando desatendidos a los clientes. Lo que hay que hacer es que las VTCs cumplan toda la normativa. Y una vez resuelto este problema ya podríamos hablar de regulación.

G.T.- ¿Entonces, no se oponen a la regulación horaria?

F.R.- No . Creemos que el conductor y el autónomo tienen derecho a trabajar las mismas horas. Los dos han pasado por el mismo examen y en ningún lado aparece que el conductor tenga que trabajar 8 horas mientras que el autónomo pueda hacerlo 16.

Nosotros prestamos un servicio al cliente, porque vivimos de él y del día a día, y el cliente no puede quedar desatendido. En el momento en el que un usuario tenga que esperar demasiado tiempo, aparece rápidamente una queja en los medios hablando de falta de servicio. Y si esto pasa un día, otro y otro y al Ayuntamiento comienzan a llegarle quejas, éste puede perfectamente ampliar licencias siempre y cuando el servicio sea insatisfactorio, lo que sería un gravísimo problema.

Empresarios "desamparados"

G.T.- ¿Por qué creéis que en este momento es importante sacar a la luz las actividades

de la AEMT?

F.R.- Por muchas circunstancias. Pero la principal es que los empresarios nos vemos desamparados y si nosotros no somos capaces de defender nuestros intereses, mal vamos. Por eso nace esta asociación. Además, creemos que nunca hemos estado representados por la Asociación Gremial como nos hubiera gustado, y ahora mucho menos. Es más, parece que se ocupan más de los autónomos y nos dejan a los empresarios al margen.

G.T.- ¿Cuántos socios son ya?

F.R.- Seremos cerca de 1.000, pero continuamos haciendo socios. Aunque nos constituimos oficialmente en 2009, somos un grupo de empresarios que compartimos las mismas ideas desde antes del Reglamento. Hay que tener en cuenta además que desde 2005 hasta ahora habrá más de 1.000 personas, aproximadamente, que ya han comprado su tercera licencia, unos 3.000 coches.

G.T.- ¿A qué se refieren con el término empresario dentro del taxi?

F.R.- Para nosotros, empresario es todo aquel que tiene un trabajador por cuenta ajena, por lo que podríamos estar hablando de que cerca del 40% de los profesionales son empresarios o lo que es lo mismo, unos 7.000. Además, quiero dejar claro que todos los taxistas tenemos los mismos problemas, con una diferencia del 5%, que representa los problemas que el empresario pueda tener con relación a su trabajador. El resto es todo igual, por lo que no entendemos las medidas que se están tomando, ya que creemos que perjudican a todo el sector.

Enfrentamientos entre autónomos y asalariados

G.T.- Hay quienes critican a los empresarios de tener saturado el mercado, ¿qué tiene que decirles como presidente de AEMT?

F.R.- Parece que los asalariados sólo estorban los viernes, sábados y domingos, el resto de días, que no hay autónomos en la calle y sólo están los asalariados, esos días, no molestan. Creemos que tal y como está el mercado laboral no habrá nadie que vea bien que de las 8.500 tarjetas verdes que hay, 5.000 se vayan al paro. Reducir la jornada supondría despedir a mucha gente.

G.T.- Sabemos que también han remitido al Ayuntamiento una propuesta sobre las tarjetas de identificación, ¿cuál es su postura ante la inminente renovación de las mismas?

F.R.- Nosotros le hemos remitido al subdirector de la Oficina Municipal del Taxi nuestra propuesta que consistiría en unificar en cuanto a color y designación del título de las tarjetas. El motivo, es que la diferenciación de colores, dadas las circunstancias actuales, está llevando a muchos compañeros a enfrentarse. Además, no entendemos por qué se diferencian con dos colores a conductores y propietarios ya todos tenemos el mismo permiso municipal sin ningún tipo de distinción. Lo único que ha provocado, y más en estos momentos son peleas y consideramos que ahora que van a renovarse es la mejor ocasión para terminar con ellas.

La AEMT rechaza la modificación horaria y pide su derogación