Addoor Sticky

La modificación del ROTT mantiene “todas” las limitaciones de las VTCs

 

El pasado 16 de julio se aprobó en Consejo de Ministros la modificación del ROTT. Según informaba la CTE, ésta se producía "sin cambios" en la concesión y prestación del servicio de los vehículos de arrendamiento con conductor por lo que todo "continúa exactamente igual" que antes de la ley Ómnibus, a falta de su publicación en el BOE.

La modificación del ROTT no cambiará la concesión y prestación del servicio de los vehículos de arrendamiento con conductor, VTC, manteniéndose, tal y como explica la CTE "todas las limitaciones y regulaciones" existentes hasta la fecha. Para la CTE así se terminarán "las especulaciones con respecto a la obligatoria liberalización" a la que "supuestamente", forzaba la Ley Ómnibus.

De esta forma, se cierra la adaptación legislativa española "a las normas impuestas por la Comunidad Europea" y, según explica la Confederación en su nota, "una vez más", se demuestra que las modificaciones introducidas en la LOTT por la Ley Ómnibus "no han obligado al Gobierno de España a liberalizar en nada las condiciones de concesión y prestación del servicio de los vehículos de arrendamiento con conductor" y la situación se mantiene como hasta ahora.

Añade la nota de prensa que "la no modificación del ROTT en el sentido que algunos "agoreros" de UNALT decían o incluso, íntimamente, pudieran desear que se produjera les deja definitivamente sin argumentos que sostengan sus afirmaciones carentes ya del más mínimo soporte argumental y legal".

Informe polémico de la CNC

Apenas un mes antes de la aprobación del ROTT, la Comisión Nacional de la Competencia, CNC, hacía público un informe relativo al Proyecto de Real Decreto, PRD, de modificación del ROTT. Sobre el mismo, la CTE nuevamente realizaba una valoración, al igual que la Asociación de Empresarios Madrileños del Taxi (AEMT).

Ambas entidades valoraban de manera completamente distinta las conclusiones de dicho informe. Mientras que para la CTE dicho informe venía a "confirmar que no existe liberalización alguna del sector, ni existen indicios de que pudiera producirse en un futuro a medio plazo", para AEMT "es un informe totalmente liberalizador" que crearía "una mayor indefensión frente a la ya muy dura competencia con las VTC".

La Comisión Nacional de la Competencia es un Organismo independiente del Gobierno español, regulado por la Ley 15/2007 y es el encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional, así como de velar por la aplicación coherente de la  Ley de Defensa de la Competencia. En todo caso su labor fundamental es la de vigilar el cumplimiento de la Ley  de Defensa de la Competencia y que no se produzcan actitudes que la puedan contravenir. En principio, los informes elaborados por la CNC no tienen carácter vinculante alguno para las distintas Administraciones tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas puesto que éstas son las únicas legitimadas para hacer cumplir sus propias Leyes.

Diferentes valoraciones al informe de la CNC

Para la CTE, este informe emite una serie de recomendaciones desde un punto de vista liberalizador "que en absoluto debe de ser necesariamente aceptado ni compartido" aunque no avanza en la dirección liberalizadora que, insistentemente, el informe de la CNC sugiere como necesario para mejorar la competencia en el mercado del Transporte por carretera. Según la Confederación, esto "viene a dar rotundamente la razón" a quienes manifestaron que la modificación del ROTT "vendría a cerrar cualquier posibilidad, remota, de que se pudiera producir algún tipo de liberalización como consecuencia de la aprobación de esta Ley Ómnibus".

Esta reforma del ROTT, según señala la Confederación, viene a cerrar el proceso de modificaciones iniciado con la reforma de la LOTT en el sentido de "producir la mayor seguridad jurídica al Sector del Taxi y del Arrendamiento con Conductor mediante las adaptaciones reglamentarias necesarias". Unas alegaciones a las que la CTE "ha presentado las oportunas alegaciones".

Tal y como han señalado tras la modificación del ROTT, este informe confirmaba que "no existe liberalización alguna del sector ni existen indicios de que pudiera producirse".

"Totalmente liberalizador"

Por su parte, la Asociación de Empresarios Madrileños del Taxi, AEMT, también ha valorado dicho informe, aunque su interpretación tiene un tono totalmente opuesto al de la Confederación. Para esta entidad, nos encontramos ante un documento "totalmente liberalizador, haciendo propuestas de modificaciones de artículos del PRD que crearían una mayor indefensión frente a la ya muy dura competencia con las VTC". Además, señalan en su análisis que se "echan de menos" las referencias a "la Orden FOM 36/2008 que recomienda la contingentación de 1 a 30 de licencias de Vtc a Autotaxi".

Analizando únicamente la parte de informe correspondiente al alquiler de vehículos con conductor, este informe, señala AEMT, "propone la eliminación de todas aquellas partes del PRD que nos protegen frente a la muy dura competencia que actualmente tenemos", por lo que las modificaciones propuestas por el CNC serían "muy perjudiciales" para el sector.

Apelaban desde esta asociación, tras la lectura del documento a las asociaciones nacionales, Unalt y CTE, para que les mantuvieran "más informados" al respecto e impidieran que este tipo de informes "tan dañinos para el taxi" no vieran la luz pública.