La Generalitat de Catalunya cuestiona la prohibición de contratar asalariados
Según informa en nota de prensa la Unión Nacional del Taxi (Unalt), la Direcció General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya en un escrito remitido al Institut Metropolitá del Taxi (IMT) pone en entredicho la legalidad de la medida aprobada por el Consell Metropolità de la Entidad Metropolitana del Transporte relativa a la prohibición de contratar asalariados en el sector del taxi de Barcelona.
En sus conclusiones, el escrito, explica también Unalt, determina que "la intervención de carácter reglamentario tal y como se propone, incide en el régimen de prestación del servicio regulado en artículo 18.1 de la Ley del Taxi reconocido en los mismos términos en el artículo 17.2 del Reglamento Metropolitano, modificándolo transitoriamente" y añade "entendemos que esta actuación normativa no se encuentra amparada legalmente".
Entre las organizaciones que se oponen a esta medida, se encuentra la Federación Catalana del Taxi (FCT). Esta organización acusa a altos cargos del IMT "de negociar la modificación reglamentaria al margen de los canales legalmente establecidos, de actuar a espaldas del sector y de trabajar en favor de las empresas de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC)", según recoge el comunicado.
Desde la Unalt, se apuesta por adoptar las medidas necesarias a objeto de incrementar la productividad del sector, racionalizar los gastos y generar un transporte económicamente más eficiente. También abogan por "la negociación" y no por la "imposición de medidas ilegales, que si bien pueden pretender conseguir la adecuación de la oferta a la demanda, vulneran la ley", en opinión de la Unión Nacional.