Addoor Sticky

Francisco Esteban, presidente de Agetaxi
“Luchar contra el intrusismo es luchar a favor de la dignidad del sector”

 

Gaceta del Taxi.- El intrusismo continúa siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector. ¿Se avanza en su lucha o se ha quedado estancado?

Francisco Esteban.- En el tema del intrusismo, siempre he dicho que el problema es de inspección. Aquí siguen los mismos que siempre han estado trabajando de manera ilegal. Permitir o no denunciar este comportamiento es prostituir el sector. Luchar contra el intrusismo es luchar a favor de la dignidad del sector y quien no lo hace favorece la corrupción, los abusos al usuario, el descrédito y los enfrentamientos entre compañeros.

Igual de grave es el subarriendo. Y en Agetaxi sabemos que se están produciendo fraudes. Lo que no es normal es que estando en época de crisis un tercero, alquile una licencia y obtenga beneficios. O bien es que se alquila por horas y después lo tenga trabajando las 24 horas y ahorre en seguros sociales, cometiendo un fraude. El problema es, además, que hay mucho dinero en juego y no se está haciendo nada, siempre es Agetaxi quien denuncia asumiendo el papel "del malo".

Además, el subarriendo no sólo se da en Madrid, sino que es extensible a otras ciudades, como Málaga, a donde ha tenido que ir el presidente de UNALT a tapar este tipo de comportamientos a cambio de aprobar en el Reglamento los vehículos de 7 plazas. No es un problema de "no meterse", sino que no implicarte es favorecer a que esto ocurra y es evidente que Agetaxi por si solo no puede hacer demasiado, a pesar, eso si, de estar siempre en vanguardia, analizando, controlando y adelantándonos a los acontecimientos

G.T.- ¿Hay voluntad política por parte de las administraciones para frenar estas prácticas o sus quejas caen en saco roto?

F.E.- La verdad es que no hay voluntad política ni por parte del Ayuntamiento ni por parte de la Comunidad de Madrid. Además hay desidia y dejación también por parte de las principales asociaciones del sector de la capital, porque este tendría que ser un trabajo conjunto. En septiembre conseguí que por primera vez en la historia todas las asociaciones estuvieran juntas en una manifestación, pero se ha quedado en eso, mientras que debería haber sido el primer paso.

G.T.- Habla mucho de la necesidad de unidad entre las asociaciones, ¿cómo es la relación de Agetaxi con el resto de organizaciones?

F.E.- Nosotros siempre dialogamos con todas las asociaciones, aunque no siempre las relaciones entre y con ellas sean todo lo buenas que debieran ser. Yo me llevo bien con todos, siempre y cuando no se llegue al insulto, desde el respeto, independientemente de las ideologías y de los posicionamientos.

Es el caso de la asociación Gremial. A mi me resulta imposible hablar con su presidente, mientras que con el secretario y con el vicepresidente hablo con cierta frecuencia. Dada la situación en esta entidad, creo que Mariano Sánchez debería aprovechar esta oportunidad de oro y erigirse como la organización principal del taxi de Madrid. Tirar del carro y ponerse a la cabeza del sector, con propuestas propias y también fomentando las propuestas de otras asociaciones menores y dar alternativas y soluciones.

El sector no sólo está viviendo una crisis económica, que todos soportamos, además vive una crisis estructural para la que es necesario dar alternativas.

La publicidad es un "derecho"

G.T.-  ¿Puede adelantarnos en qué situación se encuentra la negociación de la ordenanza municipal?

F.E.- No tengo conocimiento de en qué situación está. Lo único que sé es que Agetaxi solicitó por escrito que, de manera obligatoria, se tengan que renovar las cartillas municipales. Al renovar la cartilla, si durante los últimos 5 años no has trabajado en 12 meses,, se podría realizar un curso de reciclaje, porque lo que no puede ser es que un señor que se la sacó hace 30 años pueda venir mañana y montarse en el taxi sin conocer la ciudad correctamente.

G.T.- En ese nuevo texto se espera que se legisle sobre la publicidad en el taxi. ¿Cuál es la postura de Agetaxi?

F.E.- Desde la asociación hemos convocado manifestaciones, tanto en solitario como con UGT-Uniatramc, porque consideramos que la publicidad es un derecho, no una cuestión económica. Estoy de acuerdo con que haya limitaciones, como los anuncios de alcohol o tabaco, pero fuera de eso, deberíamos tener la oportunidad de poder llevar la publicidad que nosotros queramos. No entiendo que diferencia hay entre nosotros y un quiosco de prensa siendo los dos concesiones administrativas.

Estamos ante una nueva injusticia del Ayuntamiento y de Pedro Calvo, quien, además de concejal de movilidad es presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), siendo juez y parte en esta cuestión, ya que el taxi es su competencia más directa. Además, el taxi es un transporte con un mayor número de impactos que la EMT, ya que mientras que ellos son líneas fijas que circulan por el mismo recorrido, los taxis nos movemos por toda la ciudad.

G.T.- Recientemente, las asociaciones madrileñas, y también de otras ciudades, han demandado elevar el nivel de acceso a la profesión, ¿se suma Agetaxi a esta petición?

F.E.- Soy partidario de dar la mayor garantía y seguridad al usuario y me parece bien que se eleve el nivel de los candidatos a taxista. Además creo que, siguiendo con lo comentado antes sobre la renovación obligatoria de la cartilla, también que se exija de nuevo un certificado de penales. No quiero decir con esto que alguien que haya cometido un delito y haya pagado por ello no tenga derecho a trabajar, pero si que se establezcan una serie de delitos que excluyan a quienes hayan sido juzgados y condenados, para poder ejercer esta profesión, como pueden ser los delitos de violación o pederastia.

De todas formas, creo que hablar de elevar el nivel sin dar las suficientes horas de clases es una hipocresía. Nosotros, si nos comparamos con otras asociaciones, damos muchas más horas, mínimo 24. Además, preferimos que el futuro taxista vaya bien preparado y apruebe a la primera que dejar que se presente, suspenda y vuelta a empezar con la consiguiente pérdida de tiempo.

Puede leer más en nuestra edición impresa del mes de agosto