Escaso seguimiento de la huelga del 29-S en el taxi
Con un seguimiento dispar en los diferentes sectores de la economía, en lo que respecta al transporte, el seguimiento de la huelga en su conjunto fue del 20,1%, según los datos del Ministerio de Trabajo, y del 85%, según los sindicatos convocantes, CCOO y UGT.
En cuanto a la repercusión del paro en el colectivo autónomo, al que pertenece la práctica totalidad del sector del taxi, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), destacó que el 89% de los autónomos españoles acudieron a trabajar. En el sector del taxi, tras el anuncio de las dos principales asociaciones nacionales del sector, Unalt y CTE de no sumarse a la huelga, la práctica totalidad de los taxistas salieron a la calle a trabajar como un día normal. Los datos recogidos por La Gaceta del Taxi señalan que en torno al 20% de los taxistas españoles se sumaron a la huelga. Eso sí, muchos esperaron a que la mañana avanzara para valorar el riesgo existente en las calles si decidía salir a trabajar.
"Ausencia de incidentes"
Según los datos facilitados por la Unión Nacional del Taxi, el 85% del sector en el conjunto de España prestó su servicio "con toda normalidad y con casi ausencia de incidentes". Desde la organización indicaron que "sólo el miedo hizo que el 15% restante decidiera no trabajar, ante la ausencia de libertad para el desarrollo de su trabajo". Entre los incidentes aislados, la organización cita el lanzamiento de huevos contra una emisora de taxi de Sevilla o el lanzamiento puntual en alguna ciudad de petardos de grandes dimensiones.
A nivel nacional, ni la Unalt ni la CTE convocaron a sus asociados a sumarse a la huelga. Concretamente, la Unión Nacional de Taxistas hizo público, semanas antes del 29 de septiembre, que ninguna de sus 27 organizaciones asociadas secundarían el paro y pedía, en nombre de los taxistas que decidieran trabajar, respeto y exigían "al Gobierno y al resto de administraciones" que velaran para que pudiera ejercer "libremente" su actividad profesional.
Seguimiento disparen las principales capitales
En Barcelona, el Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC) aseguró que el 90% de la flota de taxis secundó la convocatoria de huelga general. En un comunicado, el Sindicat, que ha sido la única organización del taxi que ha llamado a secundar la huelga, ha afirmado que el sector de autónomos siguió en gran parte la huelga y sólo "un pequeño reducto" de taxis, del sector empresarial se mantuvo al margen. Considera que el autónomo se puede ver afectado en las próximas medidas que adopte el Gobierno central como es alargar la jubilación hasta los 67 años. Hay que tener en cuenta que, una de las demandas del sector era la jubilación anticipada teniendo en cuenta las características de nuestra profesión.
Por el contrario, en Madrid, según las asociaciones madrileñas Federación Profesional y Agetaxi estiman que entre el 20 y el 40% de los profesionales de la capital hicieron huelga, según recoge Europa Press, unas cifras que se ajustan más a la media nacional.
Mariano Sánchez, presidente de la Federación Profesional del Taxi, explicó a la agencia que "prácticamente el 80% de los taxistas han prestado servicio" por lo que "no se ha percibido mucho el paro". Además, aseguró que no hubo piquetes contra los profesionales del taxi que sí han decidido trabajar hoy ya que lo importante era "prestar un servicio a los ciudadanos".
Más en nuestra edición impresa