ENTREVISTA RAMÓN LUJÁN “Peligran las subvenciones si el sector no se toma en serio la seguridad”
La Comunidad de Madrid se plantea retirar las ayudas para la instalación de sistemas de videovigilancia para 2011 según Ramón Luján presidente de la Asociación de Taxistas Madrileños Asalariados, ATMA. La razón que esgrime este dirigente responde al mal uso que de estas subvenciones se está haciendo por parte de algunas organizaciones del sector. En concreto, según explica el presidente de los asalariados, el pasado octubre la Gremial madrileña al mismo tiempo que hacía público la firma el acuerdo con la CAM informaba de la concesión para la instalación de los sistemas de seguridad subvencionados a una empresa determinada, que en principio, no se ajustaba a los requisitos exigidos en el convenio.
Desde la Comunidad, asegura Luján, se han mostrado "asombrados de cómo la subvención no estaba teniendo el efecto que ellos esperaban" y desde ATMA se sugirió como posible medida la creación de una ventanilla única para que fuera la propia administración la que gestionara las ayudas de cara al futuro.
Gaceta del Taxi.- ¿La irregularidad en la adjudicación de actuales ayudas es el motivo por que la Comunidad de Madrid se está planteando retirar la subvención para 2011?
Ramón Luján.- La razón ha sido el incumplimiento del convenio firmado con la Comunidad de Madrid. Concretamente, y según he podido saber, la Asociación Gremial de Madrid firmó un contrato con una empresa constituida en mayo de 2010, en la que en ningún momento aparece la videovigilancia como razón social. Pese a ello, la entidad llegó a un acuerdo con dicha empresa para llevar a cabo la inversión en este sistema de seguridad el pasado mes de julio. Sin embargo, como ya digo, en la descripción de los sistemas no aparece en ningún caso la videovigilancia, por lo que no se ajusta al convenido firmado con la CAM.
Además, el propio presidente de la entidad ha llegado a afirmar que no se puede pedir a la entidad el abono de la instalación del sistema de videovigilancia si ésta ha sido realizada en julio, antes de la firma de la Gremial con dicha empresa, obviando que según la Comunidad son subvencionables todos aquellos sistemas que hayan sido instalados desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2010.
G.T.- ¿Cuál fue la reacción de la Comunidad al conocer estos hechos?
R.L.- Desde nuestra asociación se informó a la CAM de todo lo que estaba ocurriendo.
Estaban asombrados de cómo la subvención no estaba teniendo el efecto que ellos esperaban y se plantean retirar este tipo de ayudas para 2011. Nosotros les pedimos que por favor no lo hicieran y que controlaran si efectivamente aparecían en las facturas que las ayudas se destinaban a videovigilancia, y si no era posible que se retirara la subvención por el incumplimiento del contrato en Gremial. Me centro en esta asociación porque en la Federación Profesional ni siquiera se ha retirado el dinero.
A lo largo del año han muerto dos compañeros y son muchos los que sufren atracos casi a diario. Con este sistema todo queda grabado y es una ayuda enorme para poder coger a quien hoy te atraca pero que mañana, si te resistes, puede acabar con tu vida.
G.T.- En su opinión, ¿cuál sería la solución para que este tipo de situaciones no vuelvan a producirse?
R.L.- Nosotros le propusimos a la Comunidad que se creara una ventanilla única y que fuera la propia administración la que gestionara directamente las subvenciones sin destinarlas a las asociaciones.
Y en caso de hacerlo, creemos que éstas deberían ir a la Plataforma de la Seguridad en el Taxi, una de las organizaciones que verdaderamente hacen algo por el mundo del taxi y cuyo presidente, Luis Merino, se deja la vida por el sector.
Esto convencido de que peligran las subvenciones si el sector no se toma en serio la seguridad y no se compromete a hacer las cosas como deben ser.
"Desidia de las organizaciones"
G.T.- ¿Por qué es tan importante la seguridad en el taxi para usted?
R.L.- Para mí la seguridad es capital, es importantísima. Me viene esta inquietud desde el año 1998 cuando arranca la primera emisión de La Hora del Taxi y comenzamos la emisión con una conexión en directo con el séquito de un compañero asesinado días antes en Madrid. Pero hay otro motivo que me toca más de cerca y es la muerte de un sobrino militar por la falta de un inhibidor en 2001, es decir, por la falta de medidas de seguridad.
Como he vivido directamente lo que una madre sufre cuando pierde un hijo, no quiero que ningún compañero sufra esto, no quiero tener que ir a darle el pésame a ninguna madre cuando tenemos a nuestro alcance la posibilidad de evitar que esto suceda.
Con qué cara puedes presentarte a darle el pésame a alguien cuando antes no has puesto todos los medios para evitarlo. Es esta la razón por la que desde esta asociación decido implicarme con este tema, por la desidia de las organizaciones.
G.T.- ¿Qué tiene la videovigilancia que no poseen otros sistemas de seguridad?
R.L.- Es lo más completo que hay, además de ser una ayuda inmensa para la policía porque queda reflejado el rostro de la persona que te ha atacado, si un cliente ha dejado algo abandonado en el coche, si otro cliente se lo ha llevado... Es una ayuda no sólo para el conductor, sino también para el viajero, van los dos protegidos.
Más información en nuestra edición impresa