Addoor Sticky

“En Córdoba, lo único que pretendemos es defender el trabajo de los profesionales”

 

La relación existente entre Facua y los taxistas nunca ha sido buena y mucho menos tras la denuncia realizada a Radio Taxi Córdoba por la existencia de listas negras y la posterior multa de 103.000€ impuesta por la Agencia de Defensa de la Competencia (ADCA). Una situación que obligó, en un primer momento, a decidir el cierre de la radioemisora, por no poder hacer frente al pago de la sanción.

Sin embargo, debido al apoyo mostrado por los usuarios y a la decisión de solicitar el aplazamiento del pago de la multa al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, finalmente su cierre se retrasa provisionalmente.

Gaceta del Taxi.-  ¿En qué punto se encuentra la ejecución del pago de la multa de 103.000€?

Miguel Ruano.- Se ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que suspenda cautelarmente y aplace la ejecución del pago de la sanción dictada por el Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía. La petición implica que el pago se aplace hasta el momento en que el TSJA resuelva el recurso contencioso administrativo iniciado contra la sanción y que podría alargarse hasta el mes de octubre.

Si bien el 11 de agosto se decidió cerrar la radioemisora, desde ese mismo día hemos estado trabajando para encontrar una fórmula y evitar el cierre.

Nuestra radioemisora no puede asumir el pago de la multa, ya que no tenemos dinero suficiente para ello. Somos una asociación sin ánimo de lucro que tiene los recursos propios para manejarse que se mantiene por el pago de una cuota de los asociados.

Cuando salga la resolución del TSJ ya decidiremos si se procede a su cierre temporal o definitivo, aunque espero que esto no sea así.

El sector del taxi es buen conocedor de los contenciosos administrativos y en muchas ocasiones nos ha dado la razón, aunque tampoco quiero ser demasiado optimista y esperar con cautela.

G.T.- Uno de los motivos por el que finalmente han paralizado el cierre ha sido el apoyo de los usuarios. ¿Cuál ha sido su reacción durante este tiempo?

M.R.- Los usuarios han mostrado su descontento, ya que aquí en Córdoba estamos sólo nosotros para ofrecer este servicio y nuestro cierre significaría quedarse sin radiotaxi. Además, conocen el problema, entienden que queramos defender nuestro trabajo, que es de lo que se trata y nos han trasladado su apoyo. Fuera de Córdoba parece que nosotros somos Curro Jiménez, pero lo único que pretendemos es defender el trabajo de profesionales. Que la gente tome conciencia de que cuando se decide llamar libremente a un servicio de radio taxi, lo utilice y si no lo quiere, porque en el último momento así lo decide, que con esa misma libertad, lo anule y no tenga al taxista esperando.

G.T.- ¿Por qué consideran que esta decisión de la ADCA es injusta?

M.R.- Porque al sector del taxi se le niegan todos los derechos, pero se nos imponen numerosas obligaciones. Y esta es una polémica no se discute fuera del taxi, es decir, es normal que al solicitar un servicio lo abones, y si lo dejas colgado lo habitual es que tenga alguna consecuencia. Es muy cruel llegar a un sitio porque se ha solicitado un servicio de radiotaxi y lo abandones a su suerte, sin avisarle, esperando a que se aburra.  

"Un farol"

G.T.- Taxi Mezquita se ofreció, tras el anuncio del cierre de Radio Taxi, en cubrir ese vacío, ¿qué tiene que decir al respecto?

M.R.- Creo que han intentado aprovecharse de esta situación y hacer daño al Radio Taxi, como venganza tras su expulsión en febrero de este mismo año. Taxi Mezquita son tres taxis que antes pertenecían a la Asociación y saben que aquí, trabajar sin radioemisora, es muy complicado.

Pero no van a poner ningún radiotaxi, es un farol, porque no tienen infraestructuras ni medios suficientes para ello.

G.T.- ¿Cómo está siendo el apoyo por parte de las asociaciones nacionales del sector?

M.R.- Hay muchas organizaciones interesadas en ver cómo se soluciona esta polémica, y de qué medidas se toman contra la morosidad en el sector. Espero que la reunión sirva para defender los intereses del sector. Todo el mundo está interesado en trabajar para crear una legislación que nos proteja porque hasta la fecha no hay nada en este sentido. Necesitamos una fórmula rápida y fluida para poder hacer frente a esta situación.

Más información en nuestra edición impresa