Trucos para dormir mejor tras los turnos nocturnos
Para muchos taxistas, trabajar por la noche forma parte de la rutina. Sin embargo, el cuerpo humano está programado para dormir de noche y mantenerse activo durante el día. Forzar este ritmo natural puede provocar insomnio, fatiga crónica, irritabilidad e incluso afectar la salud cardiovascular o inmunitaria, según diversos estudios médicos. Por eso, aprender a descansar bien tras un turno nocturno es clave para mantenerse sano y rendir al volante.
¿Cómo hacerlo? Pues hay diferentes fórmulas para conseguirlo, como por ejemplo establecer una rutina relajante antes de acostarse. Según la National Sleep Foundation, tras una jornada de conducción nocturna, el cuerpo llega en estado de alerta, y no siempre es fácil desconectar. Para ello es recomendable evitar revisar el móvil o ver televisión nada más llegar a casa, tomar una ducha templada, probar ejercicios de respiración o meditación guiada y cenar algo ligero antes de dormir, ya que acostarse con hambre o con el estómago lleno dificultan la conciliación del sueño.
También es importante imitar las condiciones nocturnas en casa, ya que la melatonina, la hormona que induce el sueño, se libera en la oscuridad. Y aunque en España las persianas nos ayudan a conseguirlo, es recomendable seguir algunas indicaciones que pueden ayudarnos a ir reduciendo poco a poco la exposición a la luz solar, como el uso de bombillas de luz cálida si se necesita iluminación leve o el uso de gafas de sol en el trayecto de vuelta a casa siempre que sea posible.
Si una estancia a oscuras nos ayuda a liberar melatonina, el silencio es esencial para un sueño profundo. Si se vive en una zona ruidosa o la familia está activa durante el día, esto puede interrumpir tu descanso, por lo que los tapones para los oídos pueden ser tu gran aliado. También favorece el descanso el ruido blanco, por lo que usar una máquina de ruido blanco o un ventilador que genere sonido constante puede ayudar con este objetivo.
Según la Sociedad Española del Sueño, lo más importante para los trabajadores nocturnos es mantener una rutina estable. Si los horarios cambian constantemente, el cuerpo nunca se adapta. Por eso es recomendable acostarse siempre a la misma hora tras el turno nocturno, incluso si ese día no se trabaja. No dormir más de 30 minutos de siesta durante el día evitar que el sueño principal se vea afectado. En este sentido, aunque una taza de café puede ayudar a aguantar el turno, si se toma demasiado tarde, dificultará precisamente la llegada del sueño, por lo que hay que evitar consumir café, té, bebidas energéticas y tabaco 4 horas antes de acabar y sustituirlas por agua o infusiones suaves.
Dormir bien después de un turno nocturno no es un lujo, es una necesidad. Un buen descanso mejora el estado de ánimo, la concentración y la seguridad al volante. Con algo de disciplina y los hábitos adecuados, el cuerpo puede adaptarse mejor a los ritmos invertidos del trabajo nocturno. TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ